plan jugo
Para abordar la temática de la Educación Vial consideramos las siguientes actividades creyendo que contribuirán a
la apropiación paulatina y graduada de nuevos saberes,siempre teniendo en cuenta y partiendo de sus propios
saberes, complementando los conceptos con aquellas prácticas vistas u observadas en su entorno mediato,
comenzando por la familia, escuela ycomunidad, con el objetivo de asumir una mirada crítica ante las actitudes de
los adultos, construir un concepto verdadero y llevarlo a la práctica.
! Rincón de noticias: creación de un espacio paracolocar y difundir permanentemente notas referidas al
tránsito, seguridad vial o accidentes de circulación. Semanalmente diferentes grupos preparan un
tema para conversar al inicio de la jornada.
!Folletos y/o guías viales: destinadas a generar mensajes de prevención de accidentes de tránsito para
distribuir a la población escolar y exponerlos para su lectura en el rincón de noticias viales.
!Anuario vial: será un compendio de lo desarrollado durante el año complementado por creaciones
propias de los alumnos (poesías, chiste, dibujos, historietas, juegos, etc.).
! Charla deespecialista: invitar a personas competentes en el tema para brindar charlas a toda la
comunidad educativa, fomentando que los niños realicen luego análisis de los temas expuestos.
! Jornadas taller: conpadres, docentes, alumnos y personas idóneas en el tema. En estas jornadas se
trabajarán temas específicos, compartirán inquietudes y aclararán conceptos.
! Intercambio de ideas y proyectos sobre eltránsito: buscando el intercambio de experiencias,
conocimientos y proyectos referidos a la educación vial en la escuela para cuyo fin se buscaría el
contacto entre escuelas locales, de la provinciao el país a través de cartas.
! Espacios en los medios de comunicación locales: se solicitan a las FM, canal de cable, prensa escrita,
espacios para que los integrantes de la comunidad educativa...
Regístrate para leer el documento completo.