plan nacional de vigilancia por cuadrante
INTRODUCCION
El Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes se constituye para la Policía Nacional como el eje fundamental de articulación para el cumplimiento de las metas alineadas con la policía nacional donde lo primordial es la seguridad ciudadana contempla en una variación de los parámetros de seguridad y evaluación ala gestión, por el cual esta evaluación se encuentra en el cumplimiento de las metas que se formulen de acuerdo con su diagnóstico, para identificar las problemáticas del cuadrante, donde se determina una evaluación realizada para poder dar solución efectiva en la problemáticas para los habitantes del cuadrantes para la reducción estadística delictiva y la percepción ciudadana, donde estemodelo de evaluación ha traído beneficios en el mejoramiento del servicio de la policía.
DESARROLLO
El plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes es la estrategia operativa que busca la optimización del servicio, mediante la asignación de responsabilidades concretas a los policías que prestan su servicio en un pequeño territorio, denominado cuadrante. En cual la propuesta de trabajorecoge las mejores experiencias nacionales e internacionales en materia de vigilancia policial y las integra en un modelo de gestión ajustado a las expectativas y realidades.
con el fin de derribar los índices de delincuenciales y lograr un acercamiento de la policía con la comunidad en donde se vinculan también las autoridades administrativas y desarrollar programas preventivos y educativos paramejorar la convivencia y seguridad ciudadana, por lo tanto el plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrante, no es responsabilidad solamente de la policía, sino lo que se busca es una relación más estrecha entre el ciudadano-policía-estado y así lograr una mejor calidad de vida.
OBJETIVO DEL SERVICIO DE POLICIA
Es aquel que atreves del fortalecimiento del talento humano, donde seencuentran las de prevenir la comisión de delitos, contravenciones y las faltas; garantizando seguridad y tranquilidad aceptables y propender por la vigencia de las normas, de los derechos y el cumplimiento de los deberes, donde la policía nacional de seguridad diseñó el plan nacional de vigilancia con la misión para contribuir una construcción de cultura de convivencia ciudadana.
OBJETIVOESPECÍFICO
Es Obtener una efectividad e impacto en la lucha contra la delincuencia para generar las condiciones que permitan el ejercicio de los derechos y libertades públicas, donde se fortalece las relaciones y la construcción de confianza con los ciudadanos, con el propósito de que cuenten con un policía más cercano, transparente y comprometido en su servicio, para responder las nuevas demandassociales de seguridad ciudadana en el país, a través de alcanzar mayor interacción con el ciudadano, y contar con una respuesta oportuna a lo lograr de una mejor integración con la comunidad, generando corresponsabilidad frente a la seguridad ciudadana, dando a conocer detalladamente las causas y fenómenos que afectan el cuadrante.
ARGUMENTO 1
El Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria porCuadrantes va dirigido a la Comunidad con el fin de trabaja de la mano con la policía, para precisar cómo se va a realizar este trabajo debemos comprender qué el ejemplo más significativo de este binomio es el acercamiento y integración comprometida, es decir la unión de todos los habitantes del barrio, conociendo plenamente a sus vecinos de cuadra y aportar a la seguridad de los alrededores de suresidencia.
Para tal efecto se recopilara la información necesaria para conocer la problemática de la comunidad y a su vez para darse a conocer manteniendo una comunicación permanente, siendo esta una actividad de corresponsabilidad, realizando un servicio de policía con una atención oportuna directa, efectiva y cercana a la ciudadanía para mejorar cada día más y más reflejada en un plan de...
Regístrate para leer el documento completo.