Planeaciòn Y Control
Lo que se conoce como proceso administrativo es un conjunto de acciones que se deben realizar que están interrelacionadas la una con la otra y la que unas de estas son: Planeación y Organización.
La planeación es la primera etapa de la administración, se refiere a ver los objetivos y trazarlos con tiempos y variables para lograr un fin determinado, y el control es la últimaetapa de la administración donde se corrigen los errores ó desviaciones detectadas durante la ejecución de los planes trazado en un principio
Índice
* Introducción
* Planeación
* Elementos de la planeación
* Importancia de la Planeación
* Principios de la Planeación
* Pasos de la Planeación
* Etapas de la Planeación
* Tipología de la Planeación
*Técnicas de la Planeación
* Control
* Elementos del control
* Importancia del Control
* Principios del Control
* Etapas del control
* Implantación del control
* Anexos
* Referencia bibliografica
Planeación
La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo.
La eficiencia en la actuación depende en gran parte de unabuena planeación.
Elementos de la planeación
* Objetivo: resultados deseados.
* Cursos alternos de acción: diversos caminos, formas de acción o estrategias.
* Elección: determinación, análisis y la selección, la decisión más adecuada.
* Futuro: prever situaciones futuras, anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras.
Importancia de laPlaneación
* Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro.
* Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.
* Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.
* Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitandolas corazonadas o empirismos.
* Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación
Principios de la Planeación
* Factibilidad: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.
* Objetividad y cuantificación: basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios (precisión)expresada en tiempo y dinero.
* Flexibilidad: es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas y que puedan proporcionar otros cursos de acción a seguir.
* Unidad: todos los planes deben integrarse a un plan general y al logro de los propósitos y objetivos generales.
* Cambio de estrategias: cuando un plan se extiende, será necesario rehacerlocompletamente.
1
Pasos de la Planeación
1. Detección de la oportunidad
2. . Establecimiento de objetivos y metas
3. Consideración de las premisas de planeación
4. Identificación alternativas
5. Comparación de alternativas
6. . Elección de una alternativa
7. Elaboración de planes de apoyo
8. Elaboración de planes de apoyo
Etapas de la Planeación* Definir que es la organización y lo que aspira a ser.
* Ser lo suficientemente específica para auxiliar ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo.
* Distinguir a una organización de todas las demás.
* Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras.
* Ser formulada en términos tan claros que se puedan entender entoda la empresa.
Características:
Deben establecerse a un tiempo específico.
* Se determinan cuantitativamente.
Lineamientos:
* Deben de asentarse por escrito.
* No deben confundirse con los medios o estrategias para alcanzarlos.
* al determinarlos, debemos recordar las seis preguntas clave de la administración (qué, cómo, dónde, cuándo, quién, porqué).
Tipología de la...
Regístrate para leer el documento completo.