Planeacion de sistemas
1. Planeación de sistemas
2. Características para la consideración del planeamiento de sistemas
3. Descripción del plan de trabajo
4. Alcance
5. Especificación de Responsabilidades
6. Descripción del plan de trabajo
7. Procedimiento y Metodologías
8. Herramientas
9. Gestión de calidad
10. Bibliografía
1. Planeación de sistemas
Un sistema desoftware actualmente genera servicios que en empresas tienen una importancia que crece diariamente. Y donde estas empresas dependen cada vez mas para la toma de decisiones.
Un sistema es una combinación de recursos integrados de forma que cumplan una función específica en consecuencia de la necesidad de un usuario.
Siguiendo esta definición entonces para la planeación de los sistemas primerodebe existir la necesidad de tal sistema para poder crearlo o modificarlo.
La planeación de sistemas es una forma de cómo organizar tanto la metodología para desarrollar el software así como la sincronización de las actividades humanas para desarrollarlo, transformando las necesidades operacionales en programas funcionales e integrales.
Por medio de un análisis y diseño la planeación de sistemaspuede identificar procedimientos para que este sistema que sea más efectivo en los costos y pueda satisfacer las necesidades de la organización que lo requiere.
El proceso de la planeación también debe tomar en cuenta el tipo de organización al que esta dirigida y el tipo de usuarios ya que así se puede saber cómo se dirige la información y a donde se envía, para que pueda ser fácil para elusuario requerir información que necesita.
2. Características para la consideración del planeamiento de sistemas
Existen características de los sistemas que deben ser consideradas al momento de su planeación algunas de ellas son:
Prestaciones
De un sistema de software se espera que haga lo que tenga que hacer dentro de límites de tiempo preestablecidos o que sea capaz de manipular un volumende información dado dentro de restricciones de espacio conocidas. Estos valores determinan las prestaciones del sistema.
Vida útil
Muchos sistemas de estado crítico que fueron hechos anteriormente y en esos tiempos muchas de las técnicas actuales no existían o no eran ampliamente utilizadas todavía están en ejecución.
Que los sistemas tengan larga vida hace la parte del esfuerzo y costos seanretribuidas desde las fases de desarrollo a las de mantenimiento o evolución del sistema.
Tamaño
Que el tamaño condiciona el desarrollo de un sistema es algo que intuitivamente se puede suponer es más difícil acotar el concepto de tamaño y caracterizar en función de él los sistemas actuales.
El tamaño final del sistema de software es empleado para conocer los requisitos sobre lainfraestructura de ejecución y comunicación por comparación con otros sistemas de aspectos y prestaciones iguales en tiempos de ejecución.
Volumen de información
Los datos, texto, imágenes, que se manejan dentro del sistema y que deben ser procesadas o transmitidas son algunos de las cosas que se manejan dentro de su ejecución por lo que el volumen de información necesario obliga a que la atención en eldesarrollo se centre en su captura, almacenamiento estructurado, procesamiento y actualización.
3. Elaboración del Plan de sistemas
Al iniciar esta parte se determinar la necesidad del plan de sistemas de información y llevar un inicio para su implementación con el apoyo del nivel más alto de la organización. Para obtener descripción general del plan de sistemas que proporciona una definicióninicial. Así identificar los objetivos estratégicos a los que apoya y el ámbito general de la organización al que afecta
4. Alcance
Para este procedimiento se realizan las siguientes actividades:
1. Se define el ámbito de la planeación de sistemas en términos de procesos de la organización afectados y las direcciones de las áreas implicadas
2. Se determinan los objetivos...
Regístrate para leer el documento completo.