planeacion del quinto momento cuarto grado
Bloque V
Por:
MAESTRA:HAYDEE ANGUIANO LINARES
Escuela Primaria:
MUNDO FELIZ
ZONA ESCOLAR 38 17PPR0048V
Turno: ____M___ Grupo: _A_____ Fecha: MAYO – JULIO
______________________ __________________
Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director
MAESTRADIRECTOR:
HAYDEÉ ANGUIANO LINARES LEANDRO EDUARDO GALINDO GOMEZ
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
BLOQUE 5
EL CUIDADO DEL LUGAR DONDE VIVO
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la
sociedaden fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad
CONTENIDOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos.
• Participo en el cuidado del lugar donde vivo.
• Proyecto: “Así es el lugar donde vivo”.
• Cómo celebramos: Quiénes lucharon en la Batalla del 5 de Mayo.
• Reconoce los riesgos del lugar donde vive.
• Representa en dibujos ycroquis zonas de seguridad cercanas.
• Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que contribuyen a su cuidado.
• Participa en actividades para la exploración y promoción del lugar donde vive.
• Identifica cómo y por qué se celebra la Batalla del 5 de Mayo y
Valora su importancia para los mexicanos.
ACTIVIDADES
LOS RIESGOS CERCANOS Página 111.
Organizar unrecorrido por el lugar donde viven y dentro de la escuela, para que los alumnos identifiquen los lugares de riesgo Con base en sus observaciones, favorezca que los niños reconozcan por qué representan un riesgo para ellos y para otras personas.
Orientarlos para que identifiquen zonas de seguridad cercanas, en las que pueden protegerse en caso de una emergencia por sismo, incendio, inundación u otroriesgo. Apoyar a los niños para que elaboren un croquis en el que indiquen las áreas de seguridad cercanas a la escuela, la casa u otro lugar.
ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN LAS Páginas 112 y 113 de su libro de texto.
Con el fin de favorecer que los niños actúen de manera adecuada ante una emergencia, solicitar a los alumnos que realicen carteles con dibujos e información básica sobre las zonas deriesgo del lugar donde viven y los peguen en lugares visibles de la escuela. Utilice los símbolos de seguridad de su libro de texto, o puede auxiliarse con otros que ellos conozcan. Libro de texto página 112.
PARTICIPO EN EL CUIDADO DEL LUGAR DONDE VIVO Página 114 y 115.
Organizar actividades para la observación de videos o imágenes a fin de que los niños identifiquen acciones que afectan lanaturaleza del lugar donde viven (como tirar basura, contaminar el agua, talar árboles, dañar las plantas, entre otras) y sus consecuencias ambientales.
Promover la participación de los niños en actividades para cuidar las plantas, animales y el ambiente del lugar donde viven.
Formar equipos y elegir una brigada para cuidar el lugar donde viven, que los alumnos escriban y dibujen acciones quellevarán a cabo y las realicen, junto con su familia para que contribuyan a cuidar el entorno.
PROYECTO: ASÍ ES EL LUGAR DONDE VIVO. Página 116
Favorecer la realización de actividades que les permita explorar lugares de interés e investigar más acerca de la naturaleza, la cultura y las celebraciones del lugar donde viven.
Orientar a los alumnos en la elaboración de una guía turística del lugar dondeviven, en la que consideren las características naturales y culturales, las plantas y animales, así como sitios representativos, su historia, las tradiciones, costumbres y las actividades que realizan las personas.
Motívelos a que expresen en su guía qué aspectos del lugar donde viven pueden ser atractivos para los visitantes.
Organizar junto con ellos una presentación en la que expongan su...
Regístrate para leer el documento completo.