Planeacion Financiera

Páginas: 6 (1433 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2012
PLANAEACION EMPRESARIAL
La planeación estratégica permite que la organización tome parte activa e importante en la configuración de si futuro, permitiendo emprender actividades y participar de ellas para controlar su destino.
Esta planeación ha logrado que las organizaciones tengan mejores estrategias, usando un enfoque sistemático permitiendo fijar un curso concreto de acción, estableciendoprincipios que permitirá orientarlo; considerando la planeación como una función administrativa que permite la fijación de objetivos, metas, políticas, procedimientos y programas para ejercer la acción planeada. Esta planeación se puede considerar de tipo general orientada al logro de objetivos institucionales dentro de la empresa, permitiendo decidir sobre los recursos que serán utilizados y laspolíticas que permiten todo ello.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL
La planeación como función principal de la administración, aunque este planteamiento tampoco permite captar la magnitud de la importancia de la planeación de la administración.
Lo mejor sería pensar en la planeación como la locomotora que conduce un tren de actividades organizativas, de liderazgo y de control, o tal vezdeberíamos concebir la planeación como las raíces de un magnifico roble de donde brotan las ramas de la organización, el liderazgo y el control. Sin planes los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y a los recursos; puede que no tenga ni siquiera la idea clara de lo que es lo que se necesita organizar. Sin un plan, no pueden dirigir con confianza o esperar que otros lo sigan ysin un plan, los administradores y sus seguidores tiene pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino. El control se convierte en un ejercicio fútil, con frecuencia los planes erróneos afectan la salud de toda la organización.

CLASIFICACION DE LA PLANEACION EMPRESARIAL
La Planeación se clasifica en cuatro grupos importantes a saber:
1.Intensivas
1. Estrategia de Penetración en el Mercado. Busca mayor participación en el mercado para los productos actuales en los mercados existentes, mediante mayores fuerzas de mercadeo. Como ejemplo se puede citar   el lanzamiento de una campaña masiva de publicidad. Las pautas que permiten desarrollar esta estrategia son:
o Cuando los mercados actuales no se encuentran saturados con su productoo servicio particular.
o Cuando la tasa de uso de los actuales cliente se puedan aumentar de forma significativa.
o Cuando la participación en el mercado por parte de los competidores más importantes se encuentra disminuyendo, mientras que las ventas totales de la industria están aumentando.
o Cuando la correlación entre las ventas y gastos de mercadeo ha sido históricamente alta.
o Cuando laseconomías de escala aumentadas dan ventaja competitiva importante.
1. Estrategia de Desarrollo del Mercado. Introducción de productos actuales a nuevas áreas geográficas. Este tipo de estrategia puede aplicarse cuando el propietario de un restaurante que construye uno idéntico en un pueblo cercano. Su aplicación se hará cuando se presenten las siguientes situaciones:
o Cuando se encuentrandisponibles nuevos canales de distribución que son confiables, de bajo costo y buena calidad. 
o Cuando una organización tiene mucho éxito en sus actividades.
o Cuando existen nuevos mercados no saturados o sin explotar.
o Cuando una empresa posee tanto los recursos humanos como de capital necesario para administrar operaciones ampliadas.
o Cuando una organización tiene capacidad excesiva deproducción.
o Cuando la industria básica de una organización se está volviendo rápidamente a escala mundial.
1. Estrategia de Desarrollo del Producto. Busca mayores ventas mejorando o modificando (desarrollando) el producto actual. Cuando una empresa introduce un nuevo producto.

MAPA CONCEPTUAL DE LA PLANEACION EMPRESARIAL

APLICA A UNA EMPRESA
El proceso de planeación presentado se aplica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeacion financiera
  • Planeacion financiera
  • Planeacion Financiera
  • Planeacion financiera
  • Planeacion Financiera
  • Planeacion Financiera
  • Planeacion financiera
  • Planeación Financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS