planeacion mayo
CENTRO DE ATENCION INFANTIL COMUNITARIO "EL TRIUNFO DE BECERRA"
C.C.T. 09AAC0001M México, D.F.
GRUPO: Preescolar 2 "Leones" CICLO ESCOLAR: 2012-2013
MAESTRA: Erika García López
Mayo
Lunes
Martes
Miércoles 1
Jueves 2
Viernes 3
Competencia a trabajar
Establece relaciones entre el presente y el pasado de su país.
Expresa ideas, sentimientos yfantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados
Aprendizaje esperado.
ASUETO
Indaga acerca de la historia de México. Representa mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos la historia de su país.
Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra.
Situación didáctica.
Inicio
DesarrolloCierre
DIA DEL TRABAJO.
-Conversaremos sobre el trabajo de nuestros papás.
1 -Nos disfrazamos con algún elemento que utilizan nuestros papás para trabajar y que nos puedan prestar (pala, serrucho, herramientas, cucharón, estetoscopio, etc.) ropa de ellos. Otra opción es jugar con elementos de juguete.
-Realizarán un desfile de oficios y profesiones, jugando al oficio luego, todostrataremos de descubrir de qué oficio se trata.
-Crearemos adivinanzas de oficios, profesiones y elementos de trabajos.
-Inventaremos rimas.
-Realizaremos correspondencias de un trabajador con sus elementos de trabajo.
REGALO PARA MAMA.
-Cada niño realizará un porta retratos utilizando diversos materiales como: cascara de huevo, pintura, resistol.
Se les dará el porta retratos ya recortados yellos tendrán que decorar utilizando el material que ellos necesiten.
Material
-Hojas
-Lápiz
-Rimas
-Adivinanzas
-Disfraces
-Cartón
-Cascara de huevo
-Pinturas
-Resistol
-Fotografía
Evaluación
Realizar entrevista con preguntas abiertas que permitan la reflexión de los niños con respecto al tipo de trabajo que les gustaría dedicarse.
¿En que te gustaría trabajar cuando seasgrande?
¿Por qué elegiste este trabajo?
Invitar a los niños a que expresen las formas en que disfruten compartir con mamá.
Mayo
Lunes 6
Martes 7
Miércoles 8
Jueves 9
Viernes 10
Competencia a trabajar
Establece relaciones entre el presente y el pasado de su país.
Reconoce características
del sistema de escritura al utilizar recursos
propios (marcas, grafías, letras)expresa por escrito sus ideas.
Establece relaciones entre el presente y pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.
Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas.
Aprendizaje esperado.
ASUETO
Indaga acerca de la historia de México. Representa mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferenteshechos la historia de su país.
-Reconoce su nombre con diversos propósitos.
-Compara las características graficas de su nombre con los
Nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.
Representa diferentes hechos de su historia personal familiar y comunitaria.
Comparte el conocimiento que tiene acerca de sus costumbres familiares y la de su comunidad.
Situación didáctica.
InicioDesarrollo
Cierre
BATALLA DE PUEBLA.
-Se les contará por medio de un cuento acerca de la Historia de la Batalla de Puebla.
-Entre todo el grupo haremos una dramatización de esta parte de la historia de México.
-Se les pedirá que investiguen quienes eran los Zacapoaxtlas, que valientemente defendieron su país. Como se vestían, cuáles eran sus armas, etc.
RECONOZCO MI NOMBRE.
-Se pondrán susgafetes en el piso para que cada uno de ellos identifique su nombre.
-Pegarán su nombre escrito sobre la mesa de trabajo, los niños tomarán su asiento según el lugar en el que se encuentra su nombre, lo comparaban con su gafete y de esta manera les será mas fácil ubicarse, asimismo les servirá para copiarlo en sus trabajos. En esta actividad los guiare, tomando como referencia
la primera letra...
Regístrate para leer el documento completo.