PLANEACION Unidad 3

Páginas: 11 (2665 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015
right-39469500INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
ITSA

ALEJANDRA ELVIRA GUTIERREZ RAMIREZ
NOMBRE
LIC. CLAUDIA CORREA HUCHIN
DOCENTE
ING. GESTION EMPRESARIAL
CARRERA
11/SEPT/2015
FECHA
PLANEACION
NOMBRE DEL TRABAJO
1.- PLANEACION
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PLANEACION……………… 3
PRINCIPIOS DE PLANEACION……………………………………………… 4
CLASIFICACION DE LA PLANEACION…………………………………… 5PROCESO DE PLANEACION ……………………………………………….. 7
TIPOS DE PLANES …………………………………………………………….. 10
TECNICAS DE PLANEACION……………………………………………….. 12
GENERALES Y ESPECIFICAS
CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PLANEACION.
La planeación (planificación o planeamiento) es una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el establecimiento de objetivos, laformulación de estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de planes de acción que señalen cómo implementar dichas estrategias. Dicho en otras palabras, la planeación analiza dónde estamos, establece dónde queremos ir, y señala qué vamos a hacer para llegar ahí y cómo lo vamos a hacer.
La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para las demásfunciones (organización, coordinación y control).
La planeación es importante debido a las siguientes razones:
reduce la incertidumbre y minimiza el riesgo: al prever los cambios del entorno y señalar cómo se va a reaccionar ante estos en cuanto lleguen, reduce la incertidumbre que presenta el futuro y minimiza el riesgo de que dichos cambios afecten negativamente a la empresa.
genera eficiencia: alproponer objetivos concretos y señalar qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos, evita la improvisación y, por el contrario, permite una mejor coordinación de las tareas y actividades, y un mejor uso de los recursos.
genera compromiso y motivación: al ser un proceso que involucra a todos los miembros de la empresa y requerir la participación de varios de estos en su elaboración, generacompromiso e identificación con los objetivos, y con ello, motivación en su consecución.
PRINCIPIOS DE LA PLANEACION
Para planear eficientemente, es necesario tomar en cuenta los siguientes principios:
 
FACTIBILIDAD. Lo que se planee debe ser realizable, es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación debe adaptarse a la realidad ya las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente.
 
OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACIÓN. Cuando se planea es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones, o cálculos arbitrarios. Establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadísticas, estudios de mercado, estudios de factibilidad, cálculosprobabilísticos, modelos matemáticos y datos numéricos, al elaborar planes para reducir el mínimo riesgo. La planeación será mas confiable en tanto que pueda ser expresada en tiempo, dinero, cantidades y porcentajes. La cuantificación facilita la ejecución y evaluación del progreso de los planes.
 
FLEXIBILIDAD. Al elaborar un plan, es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontarsituaciones no previstas, y que proporcionen nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones. Estos márgenes pueden determinarse a través de la fijación de máximos y mínimos, ya proveyendo de antemano caminos de substitución y estableciendo sistemas para su rápida revisión.
 
UNIDAD. Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse en un plan general, y dirigirse allogro de los propósitos y objetivos generales, de tal manera que sean consistentes en cuanto a su enfoque, y armónicos en cuanto al equilibrio e interrelación que debe existir entre éstos.
 
DEL CAMBIO DE ESTRATEGIAS. Cuando un plan se extiende en relación al tiempo, será necesario rehacerlo completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la empresa tendrá que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 3: Planeación y Desarrollo Del Mercado
  • Act 3: Reconocimiento unidad 1. PLANEACION COMERCIAL
  • Unidad 3 Planeación Operativa
  • Planeacion De Unidad
  • Planeaciones 3°
  • planeacion 3
  • Planeacion 3°
  • Planeacion 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS