Planeamiento Urbano
1) Planeamiento. Concepto y objetivos.
2) Concepto de plan y niveles a los que pueden existir planes marco.
3) ¿Existe legislación Nacional sobre planeamiento urbano? ¿en la Provincia de Bs As? ¿a nivel municipal?
4) ¿Puede un municipio en la Provincia de Bs As, mediante ordenanza declarar aplicable un estándar urbanístico que la ley de uso de suelo contiene?
5)Caracteres jurídicos de la planificación en Argentina.
1) El PLANEAMIENTO urbanístico es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso, conservación. Comprende un conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectivo con las que se establece un modelo de ordenación para un ámbitoespacial.
El planeamiento puede caracterizarse como esquema organizador del futuro desarrollo del suelo. Por ello, las leyes reguladoras del planeamiento, disponen de lo conveniente a fin de que sus varias autoridades administrativas, a los niveles local, regional y central, preparen estudios, informes y planes de diversos tipos.
A veces, tales planes vienen a ser simples expresiones de deseo; soloalcanzan pleno sentido cuando se les otorga un cierto grado de eficacia legal.
El planeamiento urbanístico tiene como principal OBJETIVO el establecimiento de reglas sobre la propiedad que garanticen la ordenación de usos y las previsiones de futuro.
Esas reglas regulan diversos aspectos de la propiedad:
-regulación de usos y de sus intensidades, sobre el territorio
-preservación de loselementos de interés: históricos, arquitectónicos y medioambientales
-las posibles previsiones de crecimiento urbano sobre el territorio
El fenómeno de la urbanización está formando por hechos que no pueden ser desvinculados de los demás factores que presiden el desarrollo de la sociedad contemporánea, pues forman todos ellos un conjunto interrelacionado, sólo escindible para fines prácticos.
Lasciudades crean problemas sin estar lo suficientemente preparadas para adaptarse a los cambios ellos supone. Es el fenómeno de la urbanización, provocado por factores económicos, sociales y culturales.
Este desarrollo debe ser encausado en forma ordenada y previsora mediante los principios y las técnicas de la planificación urbana. En este proceso juega un papel importante el jurista. Eldesarrollo urbano planificado se desarrolla necesariamente dentro de un marco y de una estructura jurídica y para su realización eficaz se requiere a veces la modificación de ese marco y esa estructura. Lo jurídico integra así la implementación de la planificación, que sin la instrumentación legal necesaria el planeamiento no tendría vialidad.
La planificación mirada en especial desde el punto de vistainstitucional y legal se divide en económica y social, de ordenamiento del territorio y urbanística. Esto no es preciso, sino que también puede separarse, a los fines metodológicos, la planificación del desarrollo económico y la planificación social, por más que la tendencia sea la de incluir ambos aspectos los mismos planes de desarrollo.
La planificación del desarrollo social coincide con laprogramación de las medidas para obtener un mayor bienestar social de carácter general.
2) La planificación urbana se concreta en los PLANES, que son instrumentos técnicos que comprenden, generalmente, una memoria informativa sobre los antecedentes y justificativa de la actuación propuesta, unas normas de obligado cumplimiento, planos que reflejan las determinaciones, estudios económicos sobrela viabilidad de la actuación y ambientales sobre las afecciones que producirá.
El PLAN es un proyecto orgánico y el instrumento legal y financiero destinado a determinar la futura conformación de un núcleo poblado, teniendo en vista la armónica distribución de sus servicios públicos, su mayor belleza y pleno goce, por parte de sus habitantes; mejorando a su vez sus condiciones morales y...
Regístrate para leer el documento completo.