Planes estrat gicos
Planes que abarcan a toda la organización, establecen objetivos generales, y la posicionan en concordancia con su entorno.
Planes tácticos:
Planes que especifican con detallela forma de alcanzar los objetivos generales de la organización.
Planes de corto plazo:
Planes que abarcan menos de un año.
Planes a largo plazo:
Planes que abarcan más de un año;
Planes estratégicosPlanes con objetivos definidos claramente y que no dan cabida a errores de interpretación.
Planes direccionales:
Planes flexibles que establecen lineamientos generales.
Plan de uso único:
Plan que sirvepara satisfacer las necesidades de una situación particular o singular.
¿Cuál es la diferencia entre planes específicos y planes direccionales?
Por intuición nos parecería que los planes específicossiempre son preferibles a los direccionales o de curso general. Los planes específicos tienen objetivo definidos con claridad. No hay lugar para las ambigüedades ni para los malos entendidos.
Sinembargo, los planes específicos no dejan de tener sus inconvenientes. Requieren claridad y cierta capacidad de pronóstico que nunca existen. Cuando hay mucha incertidumbre y la gerencia debe conservar suflexibilidad para responder a cambios inesperados, son peferibles los planes direccionales.
Los planes direccionales establecen lineamientos generales. Presentan un punto focal, pero no atan a losgerentes a objetivos específicos ni a cursos de acción determinados. Un plan específico podría tener el objetivo de reducir un 10% los costos y elevar un 8% los ingresos en los siguientes seis meses; unplan direccional podría tener en la mira elevar las utilidades de la empresa entre el 6 y el 12% en los siguientes seis meses. La flexibilidad inherente a estos tipos de planes es evidente. Sin embargo,debemos ponderar esta ventaja ante la pérdida de claridad que presentan los planes específicos.
¿En qué difieren los planes de uso único de los planes permanentes?
Algunos planes tienen el propósito...
Regístrate para leer el documento completo.