planificación empresarial
TAREA ACADÉMICA N° 01
1. LA PLANEACIÓN EN LA EMPRESA
1.1. Nombre de la empresa.
AGROVETERINARIA MARKET MATEO´S SCRL comercializamos todo tipo de productos agro veterinarios en general, animales y semillas.
1. Distribución mayorista y minorista.
2. Asesoría y consultoría.
3. Ejecución de trabajos y proyectos agropecuarios en general.
1.2. Objeto social (a qué se dedica, queproductos fabrica y/o comercializa)
Venta de productos
Agro: Semillas secas como alfalfa, rey gras, eno, arvejas, etc.
Veterinarios: Remedios para animales como vía oral, vía cutánea y subcutánea.
Venta de aves: Gallinas y Pavos
1.3. Breve reseña histórica.
La empresa Market Mateo`s , es una pequeña empresa, creada en el año 1998 en la ciudad de Huancayo. Siendo sus fundadores losHermanos Percy y Alfredo Mendoza. Mateo. Iniciando sus actividades comerciales como persona natural, con la comercialización de pollos para recría y alimentos balanceados, en los primeros dos años; posterior a ello se incluye a ello el servicio de medicina veterinaria e inseminación artificial. En el año 2005 pasa a constituirse en una empresa con personalidad jurídica, optando el nombre de Agroveterinaria Market Mateo`s, SCRL. En el año 2007 se apertura la primera sucursal en la provincia de Jauja.
2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Misión: Atender con calidad de servicio al cliente, brindando una asesoría constante y ofreciendo nuestros productos a precios accesibles acordes al mercado.
Visión: Ser reconocidos como empresa líder en la comercialización de productos y serviciosagro-veterinarios, en los sectores urbano – rural de la región, promoviendo el cuidado del medio ambiente.
Valores:
Honestidad.
Puntualidad.
Confianza.
Responsabilidad.
Compromiso.
3. EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO EXTERNO
Inicie la elaboración del Análisis Estratégico Externo (Oportunidades y Amenazas) Para ello seleccione una lista de 10 a 15 factores externos (en total), separando yenumerando los favorables (Oportunidades) de los desfavorables (Amenazas)
Oportunidades:
1. Relativo crecimiento de la población ganadera en la región Junín.
2. Crecimiento de importación de productos agroveterinarios.
3. Las Provincias no cuentan con cadenas agrovetrinarias.
4. Variación climática brusca afecta la salud ganadera.
5. La creciente crianza de los animales domésticos en la población.6. Las nuevas enfermedades que se originan de los animales.
7. La dedicación de más personas en la crianza de animales de granja.
8. La facilidad de transporte en envió de productos agroveterinarios.
9. El crecimiento de las vías de comunicación.
10. La facilidad de la utilización de los medios masivos de comunicación y el internet.
Amenazas:
1. Incremento de competidores informales.
2.Intervención del gobierno en la atención directa al ganadero por políticas de emergencia ganadera.
3. Variación del tipo de cambio.
4. Aumento de índices delictivos.
5. La mala información de los clientes en la redes.
6. Monitoreo permanente a cago del gobierno en las tiendas.
7. Un mayor tiempo de respuesta comparado con la competencia.
8. Alta escases de productos importados.
9. Suministrode información de precios a la competencia.
10. Constantes regulaciones por parte del estado en la importación de productos que son necesarios para el cuidado de las mascotas.
4. EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO INTERNO
Inicie la elaboración del Análisis Estratégico Interno (Fortalezas y Debilidades). Para ello seleccione una lista de entre 10 a 15 factores internos (en total), separando yenumerando los favorables (Fortalezas) y los desfavorables (debilidades).
Fortalezas:
1. Lealtad de los clientes.
2. Cumplimiento en la entrega de los bienes o servicios.
3. Personal calificado con alto servicio de calidad.
4. Precios competitivos de productos agroveterinarios.
5. Propietarios emprendedores.
6. Siempre innovadores.
7. Atención a clientes a través de las redes sociales.
8....
Regístrate para leer el documento completo.