Planificacion de Bombas centrifugas

Páginas: 6 (1484 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2012
|GRUPO |ALUMNOS, Nombre y Apellidos |
|9 |1.Iker Santamaría |
| |2. Blanca Estancona|
| |3. Alejandra Bello |


8. REAKZIO HOMOGENEOEN ZINETIKA:

NÚMERO Y TÍTULO DE LA PRÁCTICA


Practica 6: Bombas Centrifugas


OBJETIVO DE LA PRÁCTICA


El objetivo de la práctica se basa enel estudio de estas turbomaquinas rotodinamicas para el consiguiente análisis de sus parámetros y la influencia de estos en los sistemas ingenieriles y, así mismo, sus posibles ventajas o desventajas para instalaciones concretas.





PLANIFICACIÓN


En el trabajo práctico llevaremos a cabo tres experimentos en los que se analizaran el comportamiento de la bomba de manera distinta segúnsu modo de operación obteniendo de esta manera diferentes datos que serán representados en las llamadas curvas características de la bomba.


Previamente a la realización de cada prueba se llevan a cabo las verificaciones correspondientes para el correcto funcionamiento del equipo.


• El depósito tiene suficiente agua (ver marca de nivel). (Iker)


• Todas las válvulas (tantolas de corte (7, 8, 20 y 21) como la de regulación (18), ver Figura 1)


• están abiertas. (Blanca)


• Los potenciómetros de los motores 1 y 2 están al 0 % (la rueda de los potenciómetros debe


• girarse con mucha suavidad, sin forzar, ya que se pasa de rosca). (Alejandra)


A continuación, se debe proceder como se indica.


• Encender el ordenador y esperarhasta que Windows se inicie. (Iker)


• Abrir el software de adquisición de datos (FM21 Series and Parallel Pumps). (Iker)


Experimento 1:


En este primer ensayo se observara el funcionamiento de una única bomba. De manera que se iniciara el proceso de arranque siguiendo los pasos:


• Comprobar que el interruptor rojo está apagado y que no hay presión en la línea. (Blanca)• Seleccionar el modo de operación “Single” en la pantalla del diagrama del software de
adquisición de datos, en el ordenador. (Iker)


• El sensor de presión diferencial SPW3 19 debe estar conectado entre la entrada y la salida de la
bomba M1. Comprobar, y verificar que la posición de la válvula de tres vías conectada en la
toma de baja presión es correcta.(Alejandra)


• Abrir completamente las válvulas 7, 8 y 18 (deberían estarlo), y cerrar las válvulas 20 y 21. (Blanca)


• Encender el interruptor general de la interface de transferencia de datos IFD6 (interruptor
rojo, que conecta el suministro eléctrico al equipo). (Alejandra)


• Encender los interruptores verdes, que alimentan los motores de las bombas (de hecho, sóloes necesario encender el de la bomba M1). (Alejandra)


• Poner a funcionar la bomba M1 hasta que se expulsen todas las burbujas de aire (purgado),
girando el potenciómetro del motor 1. (Iker)


La potencia usada para la bomba M1 será la máxima (Alejandra) y en su caso la variación que se llevara a cabo se realizara en la válvula de regulación (18) hasta su total cierre.(Trabajo que llevara a cabo Blanca)


Para cada variación fijada se realizara una toma de datos cada 2 minutos en un tiempo total de 16 minutos dejando así en el programa una recolección de 8 líneas de datos con las diferentes variables tales como presión, caudal, potencia…entre otros. Una vez terminado los experimentos previstos se procede de la siguiente manera:


• Girar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bombas centrifugas
  • Bombas centrifugas
  • Bombas centrífugas
  • bombas centrifugas
  • Bomba centrífuga
  • Bombas Centrifugas
  • Bombas Centrifugas
  • bombas centrifugas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS