Planificacion urbana

Páginas: 29 (7054 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat
Comisión de Infraestructura

PLANIFICACIÓN URBANA

INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene como objetivo realizar un condensado análisis sobre
la planificación urbana en Venezuela y formular las recomendaciones necesarias
para obtener mejores resultados.
Para tal fin se aborda el concepto, los condicionamientos, complejidades y fallas
de laplanificación en general, la importancia estratégica de ésta, su papel en el
desarrollo urbano, el plan urbanístico en sí, el crecimiento de la población mundial
y nacional, los antecedentes del proceso de urbanización en el país, la situación
actual y los aspectos fundamentales que deben considerarse para dirigir y orientar
el progreso de las ciudades.
Al final se hace un resumen de las conclusiones yrecomendaciones pertinentes,
y se incluye, como anexo, una síntesis del actual Sistema Nacional de
Planificación.

CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN
La planificación es el proceso metódico diseñado para obtener mejores resultados
con los recursos disponibles en plazos o etapas. Define objetivos y metas, diseña
estrategias para alcanzarlos y establece las prioridades.
Es una actividad clave en todos losámbitos del quehacer humano; lo es en el
plano individual, pero también en el familiar, en la esfera comunal, al igual que en
los niveles gubernamentales que corresponden a la actividad municipal, distrital,
estatal o nacional.
En el sector privado de la economía, la planificación también juega un rol de
primer orden. De manera que no hay actividad alguna realizada por el hombre,
que no sea de vitalimportancia planificar.

1

La planificación busca evitar los errores del pasado, desechar modelos y visiones
que ya no resuelven los problemas de la gente, ubicarse en las tendencias
mundiales que apuntan al desarrollo, armonizar los esfuerzos públicos y privados,
darle viabilidad a la iniciativa individual abriendo cauces a los emprendimientos;
coordinar que los recursos materiales, financierosy humanos se apliquen de
forma programada en el tiempo y con la mayor eficiencia, efectividad, eficacia y
productividad; cuidar que el modelo de desarrollo tenga el menor impacto
ambiental posible, que no afecte negativamente el territorio, que logre ciudades
sustentables, etc.
La planificación es muy importante en todos los sectores de la gestión pública; sin
embargo, en cuanto al desarrollourbano se refiere es particularmente pertinente,
porque además de la ley general, aplican dos leyes muy específicas las cuales
crean un sistema de planes, todo lo cual hace que planificar en el área de
desarrollo urbano y vivienda sea más complejo.

CONDICIONAMIENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
El proceso de planificación está influido por una serie de variables que lo
condicionan. De manera sucinta podemosdecir que el diagnóstico que se haya
hecho de una realidad y su entorno impactará bien o mal, según como este juicio
haya sido realizado. También los fines, constituidos por la ideología de los grupos
políticos que acceden al poder, determinan a la planificación; así mismo, el
objetivo nacional, o sea el eje central del plan de la nación, que define el rumbo o
la dirección que se le quiera imprimiral desarrollo, focaliza y afecta el propósito del
Plan de la Nación. Por otra parte, las líneas generales que constituyen los
parámetros y directrices diseñados por el alto gobierno (Presidente, ministros,
máximas autoridades de organismos descentralizados, asesores, etc.) impactan
de igual forma al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (PDESN).
De la misma manera las premisas queson valores que orientan la gestión del
Estado, influyen. Finalmente las políticas públicas son un aspecto fundamental a
tomar en cuenta a la hora de diseñar el PDESN.

COMPLEJIDADES EN LA PLANIFICACIÓN
El proceso de planificación es complejo y está influido por una serie de variables
que lo condicionan. Para que sea efectivo exige el compromiso de quienes deben
llevarlo a cabo, tomar en cuenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • planificacion urbana
  • Planificacion urbana
  • PLANIFICACION URBANA
  • El urbanismo y la planificación
  • Planificacion urbana
  • Planificacion urbana
  • Planificacion urbana
  • planificacion urbana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS