planificacion y control de mantenimiento
El mantenimiento dejó de ser una actividad cualquiera para ser tomada como una auténtica ciencia, a partir de la sofisticación de los equipos e instalaciones, cada vez mas involucrados con sistemas electro-electrónicos con un grado de complejidad y exigencia de calidades crecientes. Hacer la gestión correcta de esos modernos medios de producciónexige conocimientos de métodos y sistemas de Planificación y control tan eficientes como la propia ejecución.
Hoy en día la competitividad pasa por cuatro factores claves: Calidad, Costo, Plazos y Productividad. Para ello se requiere invertir en nuevas tecnologías y en bienes de capital (nuevas máquinas, automatizaciones más eficaces y nuevos métodos) y en mejorar los recursos ya existentesefectuando reconversiones o modificaciones de los mismos
La Confiabilidad es el quinto factor clave de la competitividad y sólo se logra con el correcto mantenimiento. Pensar en el mantenimiento cuando el equipo ya está en estado de falla es llegar tarde, ya que el mismo debe ser adecuadamente planificado.
En el desarrollo de este curso se analizarán las tendencias mundiales de gestión demantenimiento a través de indicadores y su impacto en la industria de bienes y servicios en aspectos gerenciales, tecnológicos, productivos, medioambientales, normativos y educativos, buscando acceder a la más avanzada información en este campo.
DEFINICION DE PLANIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO
DEFINICIÓN DE PLANIFICACION: Es un conjunto de actividades o acciones que se llevan a cabo en formasistemática previamente establecidas.
En el contexto del mantenimiento se refiere al proceso mediante el cual se determinan y preparan todos los elementos requeridos para efectuar una tarea antes de iniciar el trabajo. El proceso de planificación comprende todas las funciones relacionadas con la preparación de la orden de trabajo, lista de materiales, la requisición de compras, los planos y dibujosnecesarios, la hoja de planificación de la mano de obra, los estándares de tiempo y todos los datos necesarios antes de programar y liberar la orden de trabajo.
PASOS PARA UNA PLANIFICACIÓN EFICAZ
1. Determinar el contenido del trabajo (puede requerir visitas al sitio)
2. Desarrollar un plan de trabajo. Éste comprende la secuencia de actividades en el trabajo y el establecimiento de los mejoresmétodos y procedimientos para realizar el trabajo.
3. Establecer el tamaño de la cuadrillas para el trabajo.
4. Planear y solicitar las partes y los materiales.
5. Verificar si se necesitan equipos y herramientas especiales; obtenerlos
6. Asignar a los trabajadores con las destrezas apropiadas.
7. Revisar los procedimientos de seguridad.
8. Establecer prioridades para todo trabajo demantenimiento
9. Asignar cuentas de costos.
10. Completar la orden de trabajo
11. Revisar los trabajos pendientes y desarrollar planes para su control
12. Predecir la carga de mantenimiento utilizando una técnica eficaz de pronóstico.
DIVISIÓN DE LA PLANIFICACION.
Puede dividirse en 3 niveles y son:
1. PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO (período de 5 años o más)
2. PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO (planes a1 mes y hasta 1 año)
3. PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO (planes diarios y semanales)
CARACTRISTICAS DEL PLANIFICADOR-PROGRAMADOR.
Los planificadores y programadores de mantenimiento evalúan los trabajos de reparación requeridos por la maquinaria, y programan la fecha en la que se realizarán estos trabajos. El planificador elige al personal capacitado para manejar el trabajo apropiadamente ysuministra al trabajador con los manuales de instrucción y materiales necesarios para instalar y reparar la máquina. También gestiona el tiempo programado para el trabajo de mantenimiento.
Cuando se trata del mantenimiento de las instalaciones, los planificadores y programadores de mantenimiento gestionan todas las reparaciones y actividades preventivas. El planificador usa principalmente una...
Regístrate para leer el documento completo.