Planificacion

Páginas: 16 (3991 palabras) Publicado: 24 de abril de 2011
EL LIDER: Personaje clave en el Éxito Escolar

Ya sabemos que una organización “es un grupo de personajes que persiguen un objetivo común”. En una Escuela son dos, a lo menos, los objetivos generales de desempeño que se deben lograr, año tras año, para que la Unidad Educativa en primer se mantenga y luego se desarrolle. La mantención y el desarrollo tiene que ver con el comportamientocompetitivo que se tenga.

El liderazgo competitivo de la escuela se producirá sólo, en tanto cuanto el servicio que ella entregue, tenga para la clientela-alumnos, padres y apoderados, comunidad-una identidad pública caracterizada como diferente en estilo y sello, con un valor agregado que satisfaga sus expectativas, con resultados concretos, demostrables y evaluables.

Para enfrentar y tener éxito eneste notable desafío, se requiere de un “vértice” o de un Líder junto a sus colaboradores haga realidad la Visión de la escuela y alcance sus objetivos.

¿Cuáles son estos Objetivos Generales de Desempeño?.

El primero se refiere a la Viabilidad Académica. Se es viable académicamente cuando podemos dar “respuestas” con “resultados” a las siguientes “preguntas” que tienen que ver con el “haceren la escuela”, tanto en el aula como fuera de ella.

1.¿Qué Hacer? Debe explicarse en la misión, en las metas para orientar los procesos y efectuar las interacciones.

2.¿Cómo Hacer? Se hace con:

-El talento profesional y dedicación personal de sus profesores y demás colaboradores;
-Planes y Programas pertinentes al medio y a las expectativas de su clientela;
-El uso de medios maestroscongruentes con los objetivos;
-Relaciones directa con su aprendizaje;
-La medición de la calidad de los aprendizajes comparándolos con indicadores externos;
-La demostración de los resultados;
-La organización de equipos por áreas y departamentos;
-La formulación de ofertas creativas y con la atención de los distintos pedidos.
-La transformación de las debilidades en fortalezas y lasamenazas en oportunidades.

3.¿Quuién lo Hace? Rectoría, las áreas, los departamentos de asignaturas, el consejo de profesores y los apoderados.

4.¿Cuándo? Trimestral o semestralmente. Estándar: igual o superior al logro histórico.

5.¿Por Qué? Para obtener y acrecentar el liderazgo competitivo en: impactos de la PSU y SIMCE, ocupación de tiempo libre y manejo de los cuatro lenguajesfundamentales: vernáculo, extranjero, matemático y computacional.

6.¿Para Quién? Para los alumnos, padres y apoderados, profesores y comunidad.

7.¿Para Qué? Para alcanzar el “el perfil del alumno que debemos formar”.

El segundo objetivo de desempeño general apunta a la viabilidad económica, mediante la cual la escuela podrá financiar sus programas, compensar a sus colaboradores con remuneraciones ybeneficios pertinentes a la política de RR. HH de la organización. También esta viabilidad deberá sostener el presupuesto estratégico que la escuela elaborará para seguir construyendo su futuro.

Sin duda, si la escuela no es viable en estas dos dimensiones, no podrá cumplir con su misión y ellas desaparecerá en su contexto, aunque siga funcionando, y el lugar que hoy ocupa en la comuna, en laprovincia o en la región, lo hará suyo otra escuela más proactiva, más creativa, más conciente de los resultados, que de las explicaciones y de las disculpas.

¿De quién depende el éxito o fracaso de las viabilidades que hemos comentado?.

Claramente depende de un “conductor efectivo”. Si es así, resulta lícito preguntarse entonces ¿cuál es el perfil de ese conductor? Y ¿cuáles son los factoresque influyen en esa efectividad?. Ingenuamente podríamos pensar que conociéndolos bastaría con reclutar a ese personaje clave y esperar tranquilamente los resultados exitosos. Pero la verdad es que todavía en este campo la magia no ha funcionado, por lo tanto, sólo debemos contentarnos con posturas teóricas que tratan de ubicar, distinguir y explicar este fenómeno de los conductores efectivos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificación
  • Planificación
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS