planificacion
Página 1 de 6
La Planificación...
\|/
(@ @)
+----oOO----(_)-----------+
|
BREVE
|
|
INTRODUCCION
|
+-----------------oOO-----+
|__|__|
|| ||
ooO Ooo
Julio 18, 2006
Contenido:
Introducción a la planificación
Aspectos generales e importancia de la planificación
Clases de Planificación y Características
Pasos del proceso de planificaciónPlanificación y niveles gerenciales
Conclusiones
Bibliografía
Autor: Luis Barriga
Geobytes' because
everybody's
h
Weather
ve_carac
unavailable
Objetivo: El objetivo del presente trabajo es exponer los elementos de la planificación a fin de facilitar su
estudio y aplicación en las organizaciones.
Introducción a la planificación
La planificación cumple dos propósitos principales en lasorganizaciones: el protector y el afirmativo. El
propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los
negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo
de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional. Un propósito adicional de la
planificación consiste en coordinarlos esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Se ha dicho que
la planificación es como una locomotora que arrastra el tren de la actividades de la organización, la dirección
y el control. Por otro lado, se puede considerar a la planificación como el tronco fundamental de un arbol
imponente, del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control. Sin embargo, elpropósito
fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa. Implica tomar en cuenta la naturaleza del
ámbito futuro en el cual deberán ejecutarse las acciones planificadas.
La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y
busca adaptarse a ellos.
Uno de los resultados más significativos del proceso de planificación es unaestrategia para la organización.
Ir al Contenido
file://C:\Documents and Settings\Franklin\Mis documentos\Postgrado Gerencia UNY\Planificacion\Tareas... 18/07/2006
Qué es la planificación
Página 2 de 6
Aspectos generales e importancia de la planificación
Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus
actos no en corazonadassino con algún método, plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la
organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos. Además los planes son la guía para
que (1) la organización obtenga y aplique los recursos para lograr los objetivos; (2) los miembros de la
organización desempeñen actividades y tomen decisiones congruentes con los objetivos y procedimientosescogidos, ya que enfoca la atención de los empleados sobre los objetivos que generan resultados (3) pueda
controlarse el logro de los objetivos organizacionales. Asimismo, ayuda a fijar prioridades, permite
concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno
externo, entre otros aspectos. Por otro lado, existen varias fuerzas que pueden afectara la planificación: los
eventos inesperados, la resistencia psicológica al cambio ya que ésta acelera el cambio y la inquietud, la
existencia de insuficiente información, la falta de habilidad en la utilización de los métodos de planificación,
los elevados gastos que implica, entre otros.
Ir al Contenido
Planificación. Definición.
"Es el proceso de establecer metas y elegir medios paraalcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).
"Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus
objetivos" (Ortiz, s/f).
"Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como
resultado un curso de acción recomendado: un plan", (Sisk, s/f).
"Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más...
Regístrate para leer el documento completo.