planilla

Páginas: 29 (7239 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
Introducción
    El estrés es una palabra usada para describir experiencias que son desafiantes, situaciones que se perciben como amenazantes emocional y fisiológicamente.
    Se refiere generalmente a dos tipos de estrés, el “bueno” y el “malo”. El primero está referido a aquella experiencia en la cual la persona vive una sensación de alegría –regocijo y realización, mientras que el “estrésmalo”, o el “me siento estresado”, se refiere a experiencias donde la sensación es de falta de control y dominio, las cuales son a menudo prolongadas y recurrentes, que irritan y agotan emocionalmente (McEwen, 2007).
    La respuesta al estrés es la activación del sistema nervioso autónomo y del eje hipotálamo-pituitario-adrenal, que responden a través de las hormonas para sobrevivir a situacionesinadecuadas, o peligrosas. La excesiva o inadecuada función autonómica y adrenocortical es deletérea para la salud. Las personas están expuestas a períodos prolongados de actividad de estos sistemas, los cuales ayudan a sobreponerse a tales demandas. La prolongada elevación de estos sistemas puede deberse a ejercicios físicos intensos constantes, ansiedad, exposición a ambientes adversos, estarenvueltos en situaciones irritantes como ruidos, contaminación, conflictos interpersonales, y cambios en el estilo de vida, relacionado con conductas que resultan de estar bajo estrés crónico.
    La importancia del efecto protector, como también de los efectos potencialmente dañinos de los mediadores del estrés–adaptación, ha llevado a la introducción de dos términos (McEwen, 2000):
Allostasis,que significa el proceso de mantenimiento de la estabilidad (homeostasis) por medios activos, es decir, poniendo en funcionamiento hormonas del estrés y otros mediadores.
Carga allostática o sobrecarga, que significa el uso y desgaste del cuerpo y el cerebro causada por el uso de la allostasis, particularmente cuando los mediadores están desregulados.
    Hay dos aspectos claves de la respuestaal estrés. Por un lado, la respuesta corporal a algunas situaciones, experiencias, donde se liberan mediadores químicos, por ejemplo, catecolaminas, que incrementan la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea. Estos mediadores promueven adaptación a un estrés agudo, como levantarse de la cama, o subir escaleras, en la vida cotidiana; ahora bien, en el entrenamiento físico, estaría referido a lafatiga aguda que aparece durante una sesión de entrenamiento o competición y que conducen a una disminución del rendimiento.
    Por el otro lado, la elevación crónica de estos mismos mediadores, por ejemplo incrementando crónicamente la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea en situaciones de la vida cotidiana, pueden causar cambios pato-fisiológicos; por ejemplo, en el sistemacardiovascular, que puede derivar a lo largo del tiempo en una posible arterosclerosis, la cual puede producir infarto de miocardio (Mc Ewen BS, 2007). La persona que realiza actividad física y es sometida a excesivos entrenamientos, llega con el tiempo a la fatiga crónica, que es el último escalón, patológico, de los mecanismos adaptativos en el proceso de entrenamiento y competición.
    Por esta razón, laelaboración de actividades físicas deben estar respaldadas por un sólido marco conceptual, que incluya los aportes de las áreas de investigación de la Fisiología y Neurofisiología.
    Este trabajo promueve la incorporación de aportes fundamentales de investigaciones de la Fisiología y Neurofisiología, para descartar el uso de prácticas empíricas sin respaldo científico.
Metodología
    Lametodología elegida fue la búsqueda bibliográfica en libros y revistas científicas que, conjuntamente con la experiencia práctica, permitieran arribar a conclusiones de interés.
    Se dividió el análisis en dos partes:
A.     Rol central del cerebro en la fisiología y neurofisiología del estrés.
B.     Actividad física y estrés.
    La primera parte enfatiza los efectos a corto y largo plazo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • planilla
  • Planillas
  • planilla
  • planillas
  • Planillas
  • Planillas
  • Planilla
  • PLANILLA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS