Planta Procesadora De Frutas
Borojó
Trabajo colaborativo 1
Ludy Tamayo Cod. 36069529 Rocío Pérez Medina Cod. 36069954 Ernes Jisseth Echeverry Cod. Leydis Milena Bejarano Cod. 35896968 Angelica González Cod. 35891737
Mayo 31
2012
Tutor
Dr. Fabio Alonso Bonilla
Código 102058 Grupo_90
HONORABLE DR. FABIO ALONSO BONILLA TUTOR DISEÑO DE PROYECTOS
Cumpliendo con los requerimientossolicitados en el Trabajo colaborativo numero 1 de Diseño de Proyectos a continuación nuestro grupo de trabajo presenta ante usted nuestra propuesta de diseño.
TEMA
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PULPA DE FRUTAS CON PRODUCTOS TIPICOS DE LA REGION DE QUIBDO.
TRABAJO DEDICADO A:
Nuestros padres:
Primer motor en nuestras vidas, los que nos dan el Y aliento y el ejemplo para saliradelante, guías incondicionales y amigos sinceros.
A nuestros esposos: Y/ó compañeros
Estas personas que nos acompañan en nuestras vivencias diarias, nos brindan amor, paz y Comprensión.
A nuestros Hijos:
Seres maravillosos que llegan a nuestras vidas, a Llenarnos completamente de amor, y ganas de superarnos para brindarles un mejor futuro.
A los que ya no están:
Dedicado anuestros bellos familiares que se nos Adelantaron en el camino, que aunque no están Presentes físicamente, si lo están espiritualmente, Siguiendo presentes en nuestras mentes y Corazón Y desde el cielo nos dan fortaleza para Seguir adelante.
INDICE GENERAL GLOSARIO……………………………………………………………………….……..I-III RESEÑA HISTORICA……………………………………………………................IV- XRESUMEN……………………………………………………………….…………..……XI OBJETIVOS………………………………………………………………………..….…XII INTRODUCCION…………………………………………………………………….…XIII
1. Referentes Contextuales………………………….…………………………………1 1.1Análisis del entorno………………………………………………………………….1 2. Descripción del problema…………………………………………………………..4 2.1 El problema…………………………………………………………………........….4 3. Referentes conceptuales……………………………………………………….…...5 4. Objetivos……………………………………………………………..…………...…….7 5. Procedimientosmetodológicos……………………………..……………………...8 5.1Tipos de investigación…………………………………………….……………...…. 5.2 Fuentes de información…………………………………………………………..... 5.3variables e instrumentos…………………………………………………………...... 5.4 análisis de la información)……………………………………………………..….. 6. Alcances del proyecto…………………………………………………………....… 6.1Proyecciones y limitaciones……………………..…………………………………
GLOSARIO El Caraño: Aeropuerto Tutunendo: El corregimiento de Tutunendo (Municipio de Quibdó), hace partedel Choco Biogeografico y posee una extensión de 43 kilómetros cuadrados donde se alberga gran parte de biodiversidad por ser bosque Pluvial húmedo lo que ha hecho que la zona sea considerada como un lugar apropiado para el establecimiento de un Jardín Botánico. Motordo: quebrada en el departamento del Chocó
Toponimia: Estudio del origen y significación de los nombres waunanas: Es un puebloindígena que habita en la cuenca del bajo San Juan,
municipios de Istmina y Pizarro; el río Curiche, municipio de Juradó, en Colombia; y en la Comarca Emberá-Wounaan, en Panamá. Son unas 20 mil personas, de las cuales 14.200 se ubican en Colombia y 5.800 en Panamá, que hablan una lengua llamada maach meu, de la familia chocó.
Almirajó: Sorbete de borojó TIR: La tasa interna de retorno VPN: ValorPresente Neto
Desaireado: esta operación es recomendable ya que permite la extracción del aire atrapado en la pulpa durante las operaciones previas y presenta ventajas. Desinfección: consiste en aplicar algún tipo de producto para eliminar la carga microbiana que viene con la fruta. Los más frecuentemente utilizados corresponden a cuatro grupos básicos: compuestos de cloro, compuestos de yodo,compuestos de amónio cuaternario y compuestos germicidas de agentes tensoactívos de ácido amónios. Despulpado: es la operación de separación en la que puede entrar al equipo la fruta entera (mora, fresa, guayaba) o pelada y en trozos (papaya? mango ? piña) o
I
la masa pulpa-semilla separada...
Regístrate para leer el documento completo.