Plantacion De Guadua En 100Hectarias
CURSOO DE GUADUA SENA VIRTUAL
Se tiene un terreno de 100 hectáreas, de las cuales se ha estimado que
En un 15% del área existen guaduales. El propietario del terreno ha
Conocido los beneficios del cultivo de la y guadua y quiere no sólo
Aprovechar la guadua existente, sino también cultivarla.
1. Elaborecomo asesor una propuesta para la siembra de guadua, debe
Considerar las condiciones del suelo, la especie, clima, mano de obra,
Aspectos legales, aspectos económicos y las actividades que en el tiempo
Se desarrollaran “Cronograma”.
LOS NOMBRES Y UBICACIÓN DE LA FICA SON SUPUESTOS PARA DARLE UN SENTIDO DE COMPRECION AL EJERCIOS PLANTEADO PERO LAS CONDICIONES EDAFIACAS Y CLIMATICAS SERAN LOMAS ASERTADAS POSIBLES
FINCA LA LINDA MUNICIPIO DE CALDAS ANTIOQUA
Generalidades de condiciones medioambientales de la finca
Suelos: franco arenosos
PH: entre 5.5 a 6.0
Temperatura promedio anual de es de 19 grados centígrados
Altura sobre el nivel del mar es de 1750 metros
Precipitación media anual de 2500 a 2700 mm
Estos datos se suministran por medio de estudios de suelos decarácter privado y otros reportados por las entidades de gobierno departamentales
Propietario: JOSE MEJIA CAMPOS
AREA DE LA FINCA 100 HECTARIAS
TOPOCRAFIA VARIADA LA CUAL COMPRENDE 50 HECTARIAS DE TERRENO REALTIVANMENTE PLANO
35 HECTARIAS DE TERRENOS SEMI ESCARPADO PERO MUY ACCESIBLE
AREA DE AFUENTES DE AGUAS SUPERFICVIALE COMO RIOS 9 HECTARIAS Y EL RESTO QUE SON 6 HECTARIAS DE TERRENO MUYESCARPADO EN EL CUAL SE DESARROLLA VEGETACION NATURAL ENDEMICA DE LA ZONA Y POR LO CONCIQUIEN AREA DE PROTECCION.
EL PROPIETARIO TIENE DE DENTRO SU PROPIEDAD UN TOTAL DE 15 HECTARIAS SEMBRADO DE GUADUA DE LA ESPECIE ANGUSTIFOLIA SE ENCUENTRA SIN NINGUA TRABAJO DE SILVICULTURA DE LO CUAL EL PROPIETARO DESEA TECNIFICAR Y AHUMENTAR EL AREA DE SIEMBRE PARA EXPLOTACION PRODUCCTIVA.
PLAN DESIEMBRA PARA LA FINCA LA LINDA EN EL MUNICIPIDE CALDAS ANTIOQUIA
Área propuesta para la plantación es de 60 hectáreas fuera de la 15 existentes para un total 75 hectáreas mas la reforestación de protección de las márgenes del rio que comprende las riberas en espacio de 30 de amplitud de margen para un área en hectáreas de 9, para un total de siembra en guadua de 84 hectáreas de las cualesdescontando las 15 hectáreas ya existente
Total final par las obras de reforestación de 69 hectáreas
Actividades
1 inspección del terreno para la toma de muestras de suelo para su análisis por parte de su propietario, visualización de pendientes y problemas del terreno
2 adquisiciones de datos tales como temperatura, márgenes de lluvias medias anuales, radiación solar, humedad relativa,altura sobre el nivel del mar, entre otros, por parte de las entidades del estado como el IDEAM de la región en cuestión.
1.1 obtenida la información de las condiciones edáfica y climáticas de área se compara con los requerimientos de la especie a propagar como la guadua angustifolia
1.2 datos de la planta : altura requerida para un optimo rendimiento es de 500 a 1500 msnm,temperatura de 17c a 26 c, precipitación media anual de 1200 mm a 2500mm , suelos francos , a francos arenosos, PH de 5.5 a6.0
1.3 Datos obtenidos en la finca: altura del sitio a reforestar es de 1750 msnm, temperatura de 19 c, precipitación media anual es de 2500mm a 2700mm, PH 5.5 a 6.0.
1.4 Podemos comparar las diferencias que hay entre los requerimientos de la planta y lascondiciones del sitio a reforestar y se puede evidenciar y que no son muy notorias por lo consiguiente su productividad puede ser optima
3: inspección fitosanitaria de la plantación de guadua existente en la finca para determinar si es viable para su propagación, si esta en optima calidad para la propagación vegetativa para y ser utilizada en las nuevas plantaciones.
3.1: inspeccionan el ares de...
Regístrate para leer el documento completo.