Plataformas multiactorales

Páginas: 59 (14625 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS DE
ARTICULACIÓN PÚBLICO PRIVADA.

Mg. María del Carmen Tamargo

Año, 2012

1

INDICE
I.

Introducción

3

II.

Propósitos y objetivos de la Guía.

5

Marco conceptual sobre Articulación Público Privada- APP.

5

III.1. El contexto global-local: la redefinición de la relación entre
estado y actores sociales.

6

III.2. Políticaspúblicas, gobernanza y gestión pública para el
desarrollo local sustentable.

9

III.3. Gobernanza local: la importancia estratégica de la concertación
entre actores.

13

III.4. La articulación público privada: una herramienta para la
gobernanza local.

15

III.

IV.

III.4.i. Algunas consideraciones previas.

15

III.4.ii.El sentido y alcance de los procesos de articulaciónpúblico privada.

17

III.4.iii. Actores y modalidades organizativas de los procesos
de articulación público privada.

19

III.4.iv. La agenda de la articulación público privada.

22

Criterios para la caracterización y análisis de experiencias de
APP. Presentación de algunos casos de APP.
IV.1. Criterios a tener en cuenta

V.

VI.

24
24

Los desafíos y requerimientos delos procesos de articulación
público privada.

27

V.1. Sobre el desarrollo de competencias para la APP.

28

V.1.1. Competencias para la planificación de procesos
colaborativos

32

V.1.2. Competencias para el diálogo y la negociación

33

V.1.3. Competencias para la gestión co-responsable

35

V.2. Sobre la producción de conocimiento: sistematización y
evaluación deprocesos de APP.

36

Bibliografía.

38

2

I. Introducción.
El documento que se presenta a continuación tiene la intención de constituirse en una
herramienta de trabajo que sea útil para provocar el interés y orientar el desafío de
promover procesos de trabajo colaborativo entre actores gubernamentales y no
gubernamentales, con la finalidad de alcanzar el desarrollo local sustentable conequidad. 1
Esta idea se sustenta en las visiones del desarrollo local que enfatizan la necesariedad
de “la concertación entre los agentes - sectores y fuerzas – que interactúan en un
territorio determinado y la participación permanente, creadora y responsable de los
ciudadanos y ciudadanas en un proyecto común de diversas dimensiones”. (Gallichio
2004)
Desde este enfoque se asume que elgobierno local cumple un rol central pero
insuficiente para el logro de un proceso de desarrollo; ello implica entonces que el
Estado y los actores diversos que coexisten en un territorio dado deben asumir nuevos
roles. Para el estado local esto implica repensar las formas de gestionar lo público y
disponerse a generar y coordinar estrategias y ámbitos de participación de múltiples
actoressociales y de las y los ciudadanos tanto en su carácter de usuarios de
servicios, de socios en la coproducción de algún servicio o de decisores incidiendo en
la toma de decisiones.
Por lo tanto la función central de los estados en todos los niveles jurisdiccionales
parece ser la de constituirse en agentes de coordinación de un proceso de desarrollo.
Es por ello que la articulación público –privada se presenta como una estrategia clave
para construir una modalidad de gestión pública local multiactoral y colaborativa
orientada a la promoción del desarrollo humano sustentable inclusivo.
La intencionalidad de esta Guía es la de orientar la reflexión y la gestión de procesos
de articulación público privada, poniendo en común algunas nociones conceptuales y
metodológicas básicas paraanimar estos procesos.
El contenido de la Guía se estructura en cinco capítulos; en la Introducción se
presenta una breve síntesis sobre el sentido y la utilidad de la Guía; luego el capítulo
dos desarrolla el propósito y los objetivos de este documento.
El tercero avanza sobre una puesta en común de marcos conceptuales vinculados a la
noción de políticas públicas, gobernanza y desarrollo, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLATAFORMAS
  • Plataforma a
  • Plataforma
  • Plataforma
  • Plataformas
  • plataformas
  • plataforma
  • plataformas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS