Platon y el consentimiento informado

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2012
|Tema: Platón y el consentimiento informado contemporáneo. |
|Autor (es): Lilian Chuaire, Magda Carolina Sánchez. |
|Fuente: ScieloFecha: agosto 20 de 2012 |
|Datos del artículo: Revista Colombia Médica, Vol. 38 Nº 3, 2007 (Julio-Septiembre). |
|Páginas: págs. 298-300. |
||
|Estudiante: Kelly Paulin Paternina Pérez Código: 443 |
|Fecha: agosto 21 de 2012 || |
| |
|Resumen:|
| |
|El consentimiento informado es un recurso ético correspondiente a la práctica e investigación médica contemporáneas. En este artículo se hace un |
|reconocimiento de su importancia, y se examinala influencia de las ideas de Platón sobre su planteamiento y sus alcances, en especial en lo que |
|se refiere a la asociación entre el carácter de libertad del hombre y su derecho a tomar decisiones acerca de su salud; y como ese concepto se ha |
|mantenido en la medicina e investigación. Primero que todo, vale destacar que el consentimiento informado legaliza la decisión autónoma de un ||paciente ante un procedimiento médico o un proyecto de investigación; para que esa decisión sea autónoma debe cumplir con tres condiciones básicas|
|que son: que la persona sea capaz de tomar decisiones (capacidad), que la decisión se tome de forma voluntaria y libre (voluntariedad) y que sea |
|adoptada tras comprender y aprobar la información recibida (elemento informativo consensual).Después de esto el investigador o profesional de la |
|salud quedara en al facultad de realizar sus actividades con la libertad necearía para ello. |
| |
|En este texto se trata el concepto deconsentimiento informado desde la época de Platón, en la Grecia antigua (427 AC-347 AC). Es un buen aporte |
|pues en él se anotan prácticas de la época en cuanto a los procedimientos médicas. Por ejemplo, en su obra «Las Leyes», este filósofo ilustra cómo|
|además de los médicos nacidos libres, existían asistentes de doctores, que podían haber nacido en estado de libertad o de esclavitud. Esta ||práctica se daba de una forma discriminada, puesto que los hombres libres sólo podían ser atendidos por médicos o asistentes libres y los esclavos|
|por asistentes también esclavos. Sin embargo, la discriminación iba mas allá de este hecho, puesto que los hombres libres tenían derecho a conocer|
|su condición y procedimientos terapéuticos correspondientes, mientras que los esclavos se debían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Consentimiento Informado
  • Consentimiento Informado
  • consentimiento informado
  • Consentimiento Informado
  • Consentimiento Informado
  • consentimiento informado
  • consentimiento informado
  • CONSENTIMIENTO INFORMADO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS