Pliego de condiciones

Páginas: 92 (22981 palabras) Publicado: 14 de abril de 2014
5- PLIEGO DE CONDICIONES
6-
5.1- PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES.
5.1.1. NATURALEZA Y OBJETO DEL PLIEGO DE CONDICIONES
5.1.2. CONDICIONES FACULTATIVAS
5.1.2.1. Delimitación general de los agentes de la edificación
5.1.2.2. Obligaciones y derechos generales del constructor o contratista
5.1.2.3. Prescripciones generales relativas a los trabajos y a los materiales caminos y accesos5.1.2.4. Recepciones de edificios y obras anejas de las recepciones provisionales

5.2- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES. 
5.2.1 ESPECIFICACIONES DE EJECUCIÓN, MATERIALES Y EQUIPOS.
5.2.1.1. Movimiento de tierras objeto
5.2.1.2. Hormigones
5.2.1.3. Albañilería
5.2.1.4. Cubiertas
5.2.1.5. Fontanería
5.2.1.6. Calefacción
5.2.1.7. Electricidad
5.2 .2. Instalacionesauxiliares y control de obra
5.2.2.1. Instalaciones auxiliares
5.2.2.2. Ordenanza de seguridad e higiene en el trabajo
5.2.2.3. Control de la obra
5.2.3. Normativa técnica aplicable en los proyectos y ejecución de obras
5.2.4. Disposiciones finales

5.3. - CONDICIONES ECONÓMICAS
5.3.1. Principio general
5.3.2. Fianzas y seguros
5.3.3. Los precios
5.3.5. Valoración y abono de los trabajos5.3.4. Obras por administración
5.3.6. Las indemnizaciones mutuas
5.3.7. Varios y documentación de la obra ejecutada

















5.1- PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES
5.1.1. Naturaleza y objeto del pliego de condiciones
El presente Pliego General de Condiciones tiene por finalidad regular la ejecución de las obras fijando los niveles técnicos y de la calidad exigibles,precisando las intervenciones que corresponden, según contrato y con arreglo a la Legislación aplicable a la propiedad, al contratista o constructor de la misma, sus técnicos y encargados, así como las relaciones entre todos ellos y sus correspondientes obligaciones en orden al cumplimiento del contrato de obra.as en el contrato, todo ello con arreglo a la legislación vigente.

5.1.2. Condicionesfacultativas
5.1.2.1. Delimitación general de los agentes de la edificación
Los agentes de la edificación son todas aquellas personas, físicas o jurídicas, que intervienen en el proceso de la edificación. Sus obligaciones vendrán determinadas por lo dispuesto la Ley 38/99 de Ordenación de la Edificación (Esta Ley tiene por objeto regular en sus aspectos esenciales el proceso de la edificación,estableciendo las obligaciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en dicho proceso, así como las garantías necesarias para el adecuado desarrollo del mismo, con el fin de asegurar la calidad mediante el cumplimiento de los requisitos básicos de los edificios y la adecuada protección de los intereses de los usuarios). Los agentes que intervienen en la obra son el promotor elproyectista, constructor, director de la obra.

Promotor
1. Será considerado promotor cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título.
2. Son obligaciones del promotor:
a)Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él.
b) Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto, así como autorizar al director de obra las posteriores modificaciones del mismo.
c) Gestionar y obtener las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas, así como suscribir el acta de recepción de la obra.
d)Suscribir los seguros previstos en el artículo 19.
e) Entregar al adquirente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o cualquier otro documento exigible por las Administraciones competentes.

Proyectista
1. El proyectista es el agente que, por encargo del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística correspondiente, redacta el proyecto.
Podrán redactar proyectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pliego de condiciones
  • Pliego De Condiciones
  • pliego de condiciones
  • TEMA PLIEGO DE CONDICIONES
  • PLIEGO DE BASE Y CONDICIONES
  • Pliego de Condiciones
  • Pliego de condiciones
  • Pliego de condiciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS