plitica exterior

Páginas: 8 (1932 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
POLITICA EXTERIOR.
También puede ser definida como una política ejercida por el Estado en función de los intereses nacionales con respecto a las relaciones con los demás países. La política Exterior, desde esta perspectiva, el estado es considerado como el actor principal y básico de las relaciones internacionales y las decisiones son tomadas generalmente por la rama ejecutiva del gobierno (porejemplo un primer ministro), el gabinete o el vice-presidente.
Debido a que el análisis de la política exterior implica tanto el estudio de la política internacional como de los asuntos domésticos, la disciplina académica se localiza e incide en la intersección entre la teoría de las relaciones internacionales y la política. La política exterior se nutre de disciplinas como el estudio de ladiplomacia, de las organizaciones intergubernamentales, y de las sanciones económicas, cada una de las cuales cobran una importancia capital por la cual el estado Estado puede llevar a cabo su política exterior.
IMPORTANCIAS FUNDAMENTALES DE LA POLITICA EXTERIOR.
Venezuela en la escena internacional ha estado fuertemente determinada por la condición de ser una nación productora de petróleo: Lanecesidad de obtener beneficios económicos con la actividad petrolera ha llevado a Venezuela a participar en organismos como la OPEP, asi como a establecer relaciones económicas especiales con algunos países.
La integración latinoamericana ha constituido uno de los objetivos centrales de la política exterior venezolana; de hecho, tanto en la constitución de 1961 como en la de 1999, se contempla dichaintegración como un objetivo prioritario del Estado Venezolano.
La relación de Venezuela con los Estados Unidos ha sido una de las preocupaciones fundamentales en la política exterior desde el gobierno de Betancourt y hasta el día de hoy. Este país es el primer sociocomecial de Venezuela, punto de origen de casi todas las importaciones y principal destino de los productos comercialesvenezolanos.
En todo momento Venezuela ha mantenido una postura pacifica ante la comunidad internacional, sin verse envuelta nunca en conflictos armados internacionales. En este sentido vale la pena mencionar que Venezuela ha participado en distintas partes de América de misiones de paz y ayuda humanitaria, en casos de guerras o desastres naturales.
Venezuela ha ratificado la inmensa mayoría de lostratados y convenios internacionales en materia ambiental, de desarme y no proliferación de armas de ayuda y cooperación económica, asi como en materia de derechos humanos y respeto a la propiedad.

OBJETIVOS DE LA POLITICA EXTERIOR DE VENEZUELA EN LOS ULTIMOS AÑOS.
El gobierno en los últimos años ha intentado llevar adelante una nueva política hacia el resto del mundo, cuyos objetivos centrales seencuentran establecidos en la propia constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Entre esos se cuentan:
Estimular la democratización de la sociedad internacional, con el fin de alentar la acción concertada de los países en desarrollo, al igual que solidaridad y la cooperación de los distintos actores del sistema internacional.
Promover la integración latinoamericana y Caribeña, paraafrontar con mayor empuje las desigualdades sociales y los profundos niveles de pobreza que afectan a los países de la región.
Consolidar y diversificar las relaciones internacionales, robusteciendo la cooperación Sur-Sur y ampliando las relaciones con otras regiones y países.
Fortalecer el posicionamiento de Venezuela en la economía internacional.
La participación de Venezuela en mecanismo decooperación y articulación de esfuerzos entre los países menos desarrollados para dar un gran impulso a fin de conseguir las metas de la política exterior venezolana.


DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE LA POLITICA EXTEROR ACTUAL Y LA DEL PASADO.

¨Nosotros veníamos de una política exterior donde solamente mirábamos hacia Estados Unidos, el día que nos fallara ese país, no tendríamos opción por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plitico
  • plitica fiscal
  • caricatura plitica
  • Las pliticas sociales
  • Pliticas turisticas
  • Plitica Fiscal
  • Constitucion plitica
  • Pensamiento Plitico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS