Pnl Para Padres
VeneEconomía
El poder de la no violencia
El año pasado, el movimiento estudiantil venezolano hizo gala de los métodos de la lucha no violenta elevando el nivel de conciencia política de la población que ha
decidido construir un muro de contención que sostenga la democracia y frene el
proyecto totalitario del presidente de la República Bolivariana deVenezuela,
Hugo Chávez Frías ¿Y qué somos? ¡Estudiantes!; ¿Qué queremos?
¡Libertad! Ésta fue una de las consignas que se escuchaban mientras los venezolanos alzaban sus brazos para mostrar sus palmas pintadas de
blanco y abiertas en señal de paz, durante las multitudinarias marchas del movimiento estudiantil que se realizaron en 2007. Las marchas, la creación del parlamento estudiantil, lasnumerosas discusiones que los líderes y representantes del Movimiento Estudiantil efectuaron en varias ciudades del país fueron acciones no violentas que sin duda produjeron una elevación de la conciencia social y política de la población venezolana.
Estas acciones no violentas permitieron que la mayoría del pueblo rechazara la legitimación del proyecto totalitario oficialista, al negarle al Presidentede la República la aprobación de su tramposa propuesta de reforma constitucional.
La brutal y violenta represión que tuvieron que soportar los estudiantes venezolanos, las agresiones criminales que lamentablemente dejaron como saldo dos estudiantes muertos (uno en Sucre y otro en Zulia) así como decenas de estudiantes heridos y centenares de estudiantes detenidos de manera injusta, muchos deellos sometidos posteriormente a presentación periódica, no lograron
detener al movimiento estudiantil, sino al contrario alimentaron la necesidad de la lucha.
Con frecuencia la violencia, la represión y otras formas de demostraciones de poder logran someter a los ciudadanos y crean un sentimiento general de impotencia. Pero la historia demuestra que el poder político de los gobiernos es enrealidad muy frágil, sobre todo cuando se le retira el apoyo humano que lo sostiene.
El Movimiento Estudiantil Venezolano está haciendo historia y creando nuevos ejemplos concretos de lo que es capaz de lograr la resistencia no violenta, especialmente cuando se lucha por el respeto a la vida y la libertad.
La no violencia es el camino hacia la reconciliación Gene Sharp es un científico social que seha dedicado al estudio del uso de la no violencia en la lucha de gente común, personas que se enfrentan a opositores poderosos por diversas causas. En 1973 publicó un libro titulado “El aspecto político de la no violencia” que se ha convertido en un clásico. En 1993 publicó otro titulado “De la Dictadura
a la Democracia”, el cual es un valioso material de consulta para todos los líderespolíticos que creen en la libertad. Actualmente, Gene Sharp preside el Institutito Albert Einstein, una organización no gubernamental cuya misión es promover el estudio y el uso estratégico de la acción no violenta en la solución de conflictos y defender las libertades e instituciones democráticas en el mundo entero.
Sharp ha observado que mediante acciones no violentas se han logrado salarios másaltos, cambiar políticas gubernamentales, derrumbar barreras sociales e, incluso, se han derrocado dictaduras. Sharp distingue cuatro métodos principales para la acción no violenta: protesta, persuasión no violenta, la no cooperación social, económica y política; y la intervención no violenta. En su obra señala que una resistencia decidida y no violenta es necesaria para combatir la represión ypropone tres mecanismos por medio de los cuales la acción no violenta puede conducir a la victoria: la conversión, la adaptación y la coerción no violenta. Bajos estos principios se edifican las resistencias que han logrado vencer a los regímenes totalitarios. Otpor es quizá el ejemplo más publicitado (ver recuadro). La creación, desarrollo y refuerzo permanente del grupo de resistencia, el...
Regístrate para leer el documento completo.