Poa Ejemplo

Páginas: 44 (10831 palabras) Publicado: 12 de abril de 2012
Cooperación República Argentina – Unión Europea Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina Convenio N° ARG/B7-3110/1B/99/0068

Plan Operativo Anual Nº 1
Período Noviembre 2002 a Diciembre 2003

Buenos Aires, Noviembre de 2003

ABREVIATURAS UTILIZADAS

AT ATA ATE CEIAL CITEI CITEMA CITIL CNC D.P. MECEA EL PROYECTO INTEMIN INTI IRAM MIPyMEs P.O.A. P.O.G.P.O.P. PyMEs SEGEMAR SSDCyDC SSPyMEyDR U.E.

Asistencia Técnica Asistencia Técnica Argentina Asistencia Técnica Europea Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Industrialización de Alimentos, del Sistema de Centros INTI Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones, Electrónica e Informática, del Sistema de Centros INTI Centro de Investigación y Desarrollo de la Industriade la Madera y Afines – Perteneciente al Sistema de Centros INTI Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Láctea – Perteneciente al Sistema de Centros INTI Comisión Nacional de Comunicaciones Dirección del Proyecto Proyecto de Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad de la Economía Argentina Proyecto de Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad de la Economía ArgentinaInstituto de Tecnología Minera - Perteneciente al SEGEMAR Instituto Nacional de Tecnología Industrial Instituto Argentino de Normalización Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Plan Operativo Anual Plan Operativo Global Plan Operativo Provisional Pequeñas y Medianas Empresas Servicio Geológico Minero Argentino Subsecretaría de Defensa de la Competencia y Defensa del Consumidor Subsecretaría de la Pequeñay Mediana Empresa y Desarrollo Regional Unión Europea

1

CONTENIDOS DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 1 Capítulo I. Resumen Ejecutivo Contenido 1.1 Descripción sucinta del Proyecto 1.2 Ejecución física-financiera realizada 1.3 Plan del año bajo programación 1.4 Puntos de atención (lista de puntos sensibles) II. Antecedentes III. Contexto 2.1 Convenio de Financiación 2.2 El Proyecto 3.1 Política delGobierno / Política Sectorial 3.2 Características del Sector 3.3 Beneficiarios y principales partes implicadas 3.4 Problemas que deben resolverse 3.5 Otras intervenciones 3.6 Documentación disponible IV. Intervención 4.1 Objetivos Generales 4.2 Objetivo Específico 4.3 Resultados 4.4 Actividades 4.5 Matriz de Planificación del Proyecto V. Hipótesis y Riesgos VI. Ejecución del Programa o Proyecto5.1 Hipótesis a los diferentes niveles 5.2 Riesgos y flexibilidad 6.1 Medios materiales y no materiales 6.2 Organización, procedimientos y modalidades de ejecución 6.3 Calendario de ejecución 6.4 Costo y plan de financiación 6.5 Condiciones especiales: medidas complementarias del gobierno VII. Avance hacia la Viabilidad / sostenibilidad 7.1 Políticas de apoyo 7.2 Tecnología apropiada 7.3 Proteccióndel medio ambiente 7.4 Aspectos socioculturales y enfoque de género 7.5 Capacidad institucional y de gestión (pública y privada) 7.6 Análisis de sostenibilidad post-proyecto 2 33 24 24 14 10 9 Página 4

VIII. Seguimiento y Evaluación IX. Anexos

8.1 Indicadores de seguimiento 8.2 Revisiones / evaluaciones I. Presupuesto POA1 por Centros y actividades II. Programación actividades POA1 III.Cuadro presupuestario total IV. Matriz de Planificación de Proyecto V. Fichas de Actividad

35

3

I.

Resumen Ejecutivo

1.1 Descripción sucinta del Proyecto El Proyecto “Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad de la Economía Argentina” ha sido objeto del Convenio de Financiación N° ARG/B73110/1B/99/0068, firmado como contrapartes por la Unión Europea y la República Argentina. ElProyecto comprende cuatro años a partir del 19 de Noviembre de 2002 y tiene como objetivo general armonizar las normas argentinas con las normas internacionalmente reconocidas en los sectores seleccionados y de acuerdo con las características propias de cada sector; difundir las normas europeas en el sector productivo; contar con laboratorios acreditados de control de calidad que empleen técnicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EJEMPLO DE UN POA
  • EJEMPLO DE POA
  • Ejemplo De Poa Simple
  • POA
  • El poa
  • Poa
  • Poa 2010
  • Poa 2013

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS