Poblacion y muestra

Páginas: 64 (15809 palabras) Publicado: 11 de julio de 2010
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
ÁREA DE POSTGRADO-SAN CARLOS
MAESTRÍA EN EDUCACION ESPECIAL INTEGRAL
|[pic] | |

MODELO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, SUSTENTADO EN EL PROCESO DE TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA Y SU RELACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN, EN EL ÁREA DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

Autor: Licda. Ingrid Ramírez Guatache

Tutor: (MGS).Ibeth Palacios

Sección: 01

San Carlos, junio de 2008.-

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad Latinoamérica se debate entre asumir parámetros educativos tradicionales, o crear nuevas formas orientadas hacia una educación sustentable y armónica que surja desde el seno del reconocimiento de las debilidades yfortalezas de cada institución, así como, de las necesidades propias de su comunidad.

En relación a lo antes expuesto, se puede argumentar que son variados los esfuerzos desarrollados por innumerables comunidades urbanas y rurales en países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela, a fin de darse un sistema educativo que contemple organización no solo en lo social y lopolítico, sino también en lo económico y cultural; con el objeto de dar una respuesta alternativa y consensuada a ese orden globalizante que en el caso de Latinoamérica, exigiendo una educación de calidad que se ajuste a sus intereses y a su autodeterminación.

Siguiendo con este orden de ideas, es oportuno acotar que Venezuela vive a partir de la aprobación de la constitución del 2.000, un proceso detransformación que tiene sus alcances en los órdenes político, social y económico, a fin de sustituir el antiguo modelo representativo por el nuevo sistema participativo. El estado venezolano partiendo del modelo del país plasmado en la constitución, esta diseñando y promoviendo políticas para el desarrollo de formas alternativas de organización económica, más allá de las mercantilistastradicionales.

Al analizar el modelo de país plasmado en la constitución del 2.000, se observa que el mismo esta diseñado para promover políticas de desarrollo, tal es el caso de la nueva reforma del diseño curricular, donde se aspira que los niños y niñas se formen para un futuro próximo y puedan sustentarse económicamente a través de una plataforma social, cooperativa o de autogestión. Este nuevomodelo pretende que aquello que el estudiante aprenda, tenga significado para él; es decir, que las definiciones que el educando maneje no las aprenda de memoria, cabe destacar que este modelo fue diseñado para dar respuesta a la formación del nuevo republicano y una nueva republica afín con las políticas sociales propuestas, respondiendo con ello al desarrollo social, político, cultural y económico;donde podamos combatir desde las aulas esos antivalores que nos han venido inyectando desde décadas atrás, y donde se promueva día a día una sociedad humana, que coloque a los individuos como centro del progreso y calidad de vida del país.

Ante la aspiración de una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural que consolide los valores de libertad,paz, solidaridad, asegurando el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, y la educación, están surgiendo nuevos paradigmas y estrategias de enseñanza que van en búsqueda de lograr la mencionada plataforma social, considerando con mucha importancia los procesos de aprendizaje escolar, centrando un gran interés en las prácticas de estudio organizadas por el profesor, ya que es responsabilidad deldocente transformar el saber producido por la cultura, en un saber a enseñar, y que este saber sufre otra transformación en un saber enseñado en el aula escolar, en un nivel de diseño, por un lado y en un nivel de ejecución por otro, reconociendo que es parte del currículum.

En este sentido, la enseñanza es diseño y ejecución de procesos didácticos que son del dominio del docente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poblacion Y Muestra
  • Poblacion y muestra
  • Poblacion Y Muestra
  • Muestra Y Población
  • Población Y Muestra
  • Poblacion y Muestra
  • Poblacion y muestra
  • poblacion y muestras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS