Pobre nación rica

Páginas: 9 (2210 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
Al político se le hace más daño cuando se le ignora, cuando se convierte en objeto de la indiferencia y apatía de la gente. Las personas gustan de repetir lo que no les consta y opinar. Olvidan o confunden los hechos, incluso los chismes mientras pasan de boca en boca, se tergiversan al grado de que lo malo puede llegar a convertirse en bueno o viceversa.
La miseria del pueblo es consecuenciade un mal sistema de gobierno (incultura, corrupción, impunidad). A quienes no tenemos carencia se nos dificulta entender tanta miseria.
La ausencia de una eficiente organización distributiva se hace evidente cuando el gobierno central cobra los impuestos. No es lógico pretender controlar un país desde la capital.
Toda institución requiere personas y sistemas. Si un país no logra una ocupaciónadecuadamente remunerada para el pueblo y a la vez no produce lo necesario para ser autosuficiente, carece de sistemas eficientes.
Los recursos económicos son importantes pero no fundamentales porque el trabajo coordinado de las personas puede rendir frutos siempre bajo un sistema eficiente.
Nuestro tesoro también está constituido por la historia y la tradición.
Hasta donde nace la soberanía decada uno de los estados de la República se justifica que el gobierno central mantenga tanto poder en un solo lugar. La fortaleza política que nace de la unión de los estados de la República debe ser superior a la fuerza del Gobierno Federal ya que sin la adhesión de los estados, la Federación no existiría ni tendría vida jurídica.
El origen:
Al nacer la República el territorio era sumamenteextenso y existía el temor de sufrir invasiones entonces surgió la necesitad de fortalecer al poder Ejecutivo. Al otorgarle facultades al Presidente por encima de los otros dos poderes, le sería más fácil hacerse de recursos y fuerzas armadas. Así nació el concepto del presidencialismo deformado. Algunos mandatarios poderosos cayeron en la tentación. Las sociedades no pueden tener otras formas degobierno que las correspondientes a sus principios. La patria se desmoronaba a merced de sus enemigos, entonces dimos nacimiento a nuevos principios, que significaron la deformación del equilibrio de los poderes.
Don Lupe
Seguramente hay cientos de miles de ‘Don Lupes’, viviendo en la miseria en regiones empobrecidas, todos utilizados y desechados por el sistema (mísera retribución).Presidencialismo
Inicialmente se pretendía que el jefe del Ejecutivo interviniera en decidir quienes eran los ciudadanos que merecían la oportunidad de ser propuestos para cargos de elección popular y luego elegirlos bajo procedimientos controlados por el mandatario mismo. Para ello se modificó la facultad que antes tenían los estados de organizar y sancionar los comicios para elegir a los miembros delCongreso de la Unión y se adoptó el sistema de elección directa. Poco a poco esto fue concediendo un gran poder al gobierno central. Se acuño el concepto de ‘partido oficial’ para significar que el Supremo Gobierno apoyaba exclusivamente a una organización política en detrimento del resto, pues necesitaba un organismo dedicado a deberes políticos para simular la existencia de votaciones democráticas. Sepensó que únicamente un súper gobernante investido de gran poder sería capaz de gobernar lo ingobernable.
Los sindicatos tendieron a disciplinarse al régimen, aceptando invariablemente las grandes decisiones nacionales, siempre por el interés del Estado.
Como el gobierno no se confiaba a la buena disposición de los periodistas que se decían sus aliados, estableció la censura. Al igual quesucedió con la prensa, la radio y la televisión gubernamentales pasaron a ser importantes instrumentos de manipulación de las masas. Con el tiempo, la sociedad se manifestaba y los medios lo difundían cada vez con mayor atrevimiento, hasta que el gobierno fue cediendo y los espacios libres superaron a los restringidos. Así se fueron modificando las conciencias y con ellas los principios que las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ricos pobres y ultra pobres
  • Ricos Y Pobres
  • Ricos y Pobres
  • Ricos Y Pobres
  • El rico y el pobre
  • Estados ricos y estados pobres
  • el rico y el pobre
  • Ricos Y Pobres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS