Pobreza en méxico

Páginas: 47 (11731 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2011
“Pobreza en México”
Investigación social

18/ENERO/2011

Índice

1.Introducción 3
2.Marco teórico 4
2.1.Concepto de pobreza 4
2.2.Medición de la pobreza en México 4
2.2.1. Medición multidimensional de la pobreza 4
2.2.2. Identificación de la población en situación de pobreza 5
2.2.3. Selección de las dimensiones relevantes 5
2.2.4.Identificación de insuficiencias en cada dimensión 6
2.2.5. Bienestar económico 6
2.2.6. El índice de privación social (derechos sociales) 6
2.2.7. Combinación del ingreso y el índice de privación social 7
2.2.8. Agregación 9
2.2.9. Medidas de incidencia 10
2.2.10.Medidas de profundidad 11
2.2.11.Medidas de intensidad 11
2.3.Criteriospara la definición de los indicadores de pobreza 12
2.3.1Medición en el espacio del bienestar 12
2.3.2.Indicadores de carencia social 13
2.3.3.Grado de cohesión social 14
3. Marco histórico 15
3.1. Causas de la pobreza en México 15
4. Hipótesis 19
5. Desarrollo 20
5.1 La Pobreza en México, y los Estados mas Pobres 20
5.2.Estadísticas y graficas 25
6. Conclusiones 33

Bibliografía 35

1.Introducción

Mi trabajo trata de la pobreza que hay en México, como se mide esa pobreza, basándome en eso, cuales son los estados mas pobres del país y porque los son, también desde cuando lo son y tratare de dar soluciones al problema que presento.

La pobreza como ya sabemos es un fenómeno socialque abarca muchos hechos sociales, ya que gracias a la pobreza se puede decir que hay una mala educación, no hay un bienestar social, se desencadena la delincuencia, la ignorancia crece y no por lo visto no hay mucho que hacer respecto a este fenómeno según nuestros gobernantes.

El tema del aumento de la pobreza se vuelve recientemente un elemento de interés y de especial atención. Desde laimplementación generalizada de las políticas neoliberales en México, el abandono paulatino del Estado en materia de programas sociales es el principal causal del empeoramiento de la situación de la pobreza en la región. No obstante, recientemente algunas naciones presentan síntomas de mejoramiento. Indicadores de la CEPAL como del Banco Mundial así lo consideran desde la óptica de los indicadoreseconómicos, especialmente de la evolución del ingreso per cápita. Pero al considerar el tema de la migración, especialmente internacional, la disminución relativa de la pobreza queda entreverada a la luz de una nueva concepción del problema: el reacomodo geográfico de la pobreza y la marginación no solo de la región de México, sino de todo el continente americano.

En México la pobreza, ligada a laignorancia, es una realidad a todos como ciudadanos día con día.

En nuestro país mas del 70% de la población es pobre y el 80% de ello viven en la pobreza extrema. Muchos pueden ser los culpables de esta situación, el gobierno, las empresas mutinacionales, los patrones explotadores y la carencia de trabajos, etc lo cierto es que nadie se hace responsable mientras nosotros, el pueblo sufrimos lasconsecuencias.

La falta de educación en México es la raíz de todos los problemas que agobian a nuestro país, incluyendo a la pobreza. La falta de atención que el gobierno pone en los progrmas educativos, no solo en los de las areas marginadas, sino tambien en las áreas urbanas y suburbanas, y que se hace evidente ante el alto numero de personas alnalfabetas y desertoras de escuela, influyen demanara directa en todas las carencias y dificultades que ha sufrido y sigue sufriendo nuestro país.

2.Marco teórico

2.1.Concepto de pobreza

La pobreza se puede definir de varias maneras, yo encontré varias y a continuación muestro las que me parecen mas interesantes.

* La pobreza definida como la insatisfacción de necesidades básicas en el individuo ha sido tema de análisis muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pobreza en mexico
  • Pobreza en mexico
  • Pobreza en mexico
  • La Pobreza En Mexico
  • pobreza mexico
  • Pobreza en méxico
  • La Pobreza En Mexico
  • Pobreza en méxico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS