Pobreza Urbana
Pág.
Introducción 2
I. Concepto de pobreza 3
1. Definiciones cuantitativas basadas en la renta y el consumo 4
2. Definiciones cuantitativas basadas en indicadoressociales 4
II. Métodos de medición de pobreza 6
Métodos en América latina 6
1. Método de línea de pobreza 8
2. Método de necesidadesinsatisfechas 8
3.1. Proceso de Selección de Indicadores 9
a) Necesidades básicas a considerar 9
b) Variables censales y necesidades básicas 10
c) Indicadores de NB yniveles críticos de satisfacción 11
3.2. Indicadores típicamente utilizados 12
a) Calidad de la vivienda 13
b) Condiciones sanitarias 13
c)Educación 14
d) Capacidad económica 15
3.3. El índice de necesidades básicas insatisfechas 16
3.4. Evaluación critica del modelo19
3. Método integrado 21
III. Pobreza: factores y políticas 26
1. Factores que influyen en la pobreza 26
a) Analfabetismo27
b) Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios 28
c) Problemas climáticos 29
d) Guerras 29
e) ProblemasGubernamentales 29
2. Lucha Contra la pobreza 30
a) Aceleramiento del crecimiento económico 30
b) Aceleración del desarrollo social 30
INTRODUCCION
Lapobreza es una de los problemas más apremiantes que enfrentan casi todos los países de América Latina y el Caribe. Los datos de muchos países muestran que la concentración de la pobreza se está trasladando de las áreas rurales a las áreas urbanas.
En el desarrollo regional de América Latina y el Caribe predomina una distribución esencialmente desigual en el acceso a bienes y servicios, como enlas oportunidades laborales y de generación de ingresos. Esto no es el resultado inevitable del proceso de desarrollo económico sino, más bien, la consecuencia de la historia de las decisiones de políticas públicas, la cual puede ser modificada mediante el cambio en las prioridades a nivel local, nacional y mundial y la implementación de políticas que privilegien un enfoque más integral.
La...
Regístrate para leer el documento completo.