Pobreza

Páginas: 8 (1938 palabras) Publicado: 26 de julio de 2015



Problemas sociales que afectan a Santiago del Estero:la Pobreza





INTEGRANTES:
*Antonella Agostina Merletti.
*Milagros Santillan.
MATERIA:Metodología de la investigación de la ciencias sociales y la comunicación.
CURSO: "4°Humanidades".
COLEGIO: Bachillerato Humanista Moderno.


Como introducción al tema a tratar , debemos definir en un principio , el término "problema social" como unacondición que afecta negativamente a un grupo poblacional, y que según se cree, debe ser resuelta colectivamente. Es decir, es necesaria la construcción de un consenso colectivo y la consideración e interés de la opinión publica para su resolución.
En el pasado la lucha del hombre era por la vida. Hoy por hoy la lucha es del hombre por el hombre. Es decir estamos en una especie de jungla con unfactor predominante "la economía", en donde se produce un desborde: debido a que la misma es más globalizada y la dependencia es cada vez mayor. El problema va atrapando a la población, lo cual conlleva a un colapso social.
Es lamentable que la sociedad actual se encuentre frente a tantos problemas, los cuales requieren de soluciones. Sin embargo nos encontramos con la falta de instituciones y/opersonas con voluntad de ayuda.
La sociedad se encuentra invadida por la inseguridad debido a que la delincuencia, la drogadicción, el alcohol y demás males afectan a un alto porcentaje de la población.
El objetivo de este informe es hacer foco en uno de los aspectos más urgentes de la realidad santiagueña, llamar la atención sobre estos problemas para estimular una discusión más amplia y abiertasobre las mismas con propósito de superación.
Se presentan a continuación algunas de las problemáticas actuales para ponerlas en foco e invitar a una reflexión colectiva sobre ellas:
1. Violaciones/Abusos sexuales.
2. La educación.
3. Delincuencia juvenil.
4. Desempleo.
5. Crisis de valores.
6. Violencia domestica.
7. Pobreza.
Según datos obtenidos del censo 2010 y actualizados en el últimotiempo, Santiago del Estero es la provincia con mayor déficit en cuanto a la satisfacción de necesidades básicas para la población.
A) ¿Cuáles son los problemas que observas?
1. Violaciones/Abusos Sexuales:
El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de una persona. El cual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor (abusosexual infantil), o incluso entre menores.
2. Educación :
Actualmente una de las quejas más frecuentes de maestros y profesores es la falta de educación en los alumnos, lo cual generan dificultades con las que se enfrentan día a día. Esta problematica se origina por una serie de comportamientos y actitudes de los alumnos tales como: no estar quietos en clase, no atender ni escuchar, faltar elrespeto entre compañeros y al docente, inexistente curiosidad intelectual, desinterés generalizado, entre otros.
3. Delincuencia juvenil:
En estos tiempos es necesario un estudio mas profundo ya que son muchos los problemas que se agravan cada vez mas, seguidos por factores psicológicos que con mucha frecuencia son descuidados por nuestra sociedad. Esto se debe al poco interés hacia "la mente de unniño", siendo allí donde comienza a "agrietarse" un miembro de la sociedad.
Las causas mas frecuentes son: niños abandonados y/o separados de su medio familiar; maltrato físico, hogares inestables; hijos de padres delincuentes, no poseedores de valores morales y sin formación.
4. Desempleo:
La falta de empleo no es una problematica reciente en nuestro país. La misma se viene produciendo desde haceun tiempo y ha generado diversas actitudes en la población, siendo la principal solución la migración. Sin embargo actualmente esta situación esta mejorando.
5. Crisis de valores:
La frase “en mis tiempos las cosas no eran así”, es una expresión que se repite generación tras generación. Por lo general quien lo dice hace referencia a que antes “las cosas eran mejores”, y es que ciertamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA POBREZA DE LOS POBREZ
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • pobreza
  • pobreza
  • pobreza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS