Pobreza
Existen métodos alternativos para la medición:
• Método Directo (NBI)
• Método Indirecto (Enfoque Ingreso)
Dentro de éste método existen 2 enfoques
Pobreza absoluta: Existe un núcleoirreductible de
privación absoluta y no satisfacerla revela una
condición de pobreza en cualquier contexto.
Pobreza Relativa: Necesidades humanas móviles
según el contexto social dependiendo de el nivelde
ingreso general.
Pobreza.
El INDEC utiliza método indirecto siguiendo el
concepto de pobreza absoluta.
DEFINICIÓN: Un hogar es considerado pobre si el
ingreso conjunto resulta menor que la “Líneade
Pobreza” (concepto Normativo).
La Línea de Pobreza se calcula por hogar de manera
de tomar en cuenta las diferencias que existen entre
ellos en cuanto a la cantidad de personas que lo
componen, ladistribución, géneros y edades.
Pobreza.
DEFINICIÓN: Llamamos Canasta Básica de Alimentos
(CBA) al conjunto de bienes que satisfacen las
necesidades nutricionales acorde a los hábitos de
consumo.La Línea de Indigencia responde al valor monetario de
la CBA.
La estructura de consumo se encuentra determinada
por un “grupo de referencia” conformado por hogares
de ingresos relativamente bajos.Para la Argentina dichos hogares se encuentran en el
2do quintil de la distribución de los ingresos per
cápita de los hogares de E.I.G. 1985/1986.
Pobreza.
La valorización de CBA se da a través de la“Lista de
precios medidos mensualmente por el INDEC para el
cálculo de precios del IPC”.
El componente no alimentario se establece de manera
agregada considerando que su participación relativa
debeser la misma que los gastos no alimentarios
tienen en el gasto efectivo de la población de
referencia.
Coeficiente de Engel: Relación entre Gasto en
Alimentos/Gasto Total.
Pobreza.
Cálculo de laLínea de Pobreza:
Se realiza mediante el producto de la CBA y la inversa
del coeficiente de Engel.
Este procedimiento de estimación del componente no
alimentario de la línea de pobreza implica la no...
Regístrate para leer el documento completo.