CSM U1 A2 JOMP
TEORÍA
PRINCIPAL
REPRESENTANTE
PERÍODO
PRINCIPALES CONCEPTOS
PROPUESTAS O
ENFOQUES TEÓRICOS
Mercantilismo
Jean Baptiste Colbert, en Francia.
William Petty, en Inglaterra.
SiglosXVI y m XVIII
Sistema Intervencionista y Proteccionista del Estado. La Riqueza de las Naciones se encontraba en la Producción, Distribución y comercialización de mercancías.
Aumentar el Poder delEstado y en particular de las Reservas de Oro y Plata.
Fisiocracia
Francois Quesnay.
Anne Robert Jacques Turgot
Siglo XVII
Inaceptable la intervención del Estado. Libre Comercio Interior sin limitación deprecios, que produciría de forma natural una sociedad próspera y virtuosa.
La Riqueza de las Naciones se fundamenta principalmente en la Tierra.
Escuela Clásica
Adam Smith.
David Ricardo.
ThomasMalthus.
Siglos XVII y m XIX.
Economía de Libre Mercado sin intervención del Estado. Predominio de la Ley de la Oferta y la Demanda.
Fundadora de la Ciencia Económica. Las Naciones deben dedicarse aaquellas áreas de la producción donde estuvieran mayormente fortalecidos.
Marxista
Carlos Marx.
Federico Engels.
Siglo XIX
Inspirada en la Obra de Karl Marx. Estudio de la producción del valor de lasmercancías, como parte del proceso de Acumulación de Capital y de Riqueza.
Clases Sociales Antagónicas: Capitalistas y Proletarios. Concepción Global del funcionamiento de las Sociedades.
Neoclásica
CarlMenger.
León Walras.
Alfred Marshal.
Siglo XIX
Enfoque económico basado en el Análisis Marginalista y el Equilibrio de Oferta y Demanda.
Todas las cosas son el resultado del Equilibrio entre su Ofertay su Demanda.
Keynesiana
John Maynard Keynes.
Siglo XX.
Se centró en el Análisis de las Causas y Consecuencias de las Variaciones de la Demanda Agregada y sus relaciones con el Nivel de Empleo y deIngresos.
Considerado Padre de la Macroeconomía. Que el Estado intervenga en la vida económica, mediante medidas Fiscales y Monetarias Rigurosas.
Monetarismo
Milton Friedman.
Siglo XX.
Versión Moderna...
Regístrate para leer el documento completo.