POBREZA
A pesar de ser el décimo país más industrializado del mundo -con tecnología y programas espaciales mundialmente competitivos-, también tiene el mayor número de pobres del planeta. Se estima que en la actualidad 330 millones de sus habitantes viven bajo el umbral de la pobreza, hay casi 2,5 veces más analfabetos que en todo el África subsahariana, y cerca de la tercera parte de losmenores de 16 años está abocada al trabajo infantil.
El tradicional sistema de castas, a pesar de haber sido abolido por la Constitución en 1950, constituye aún la matriz social del país. Así, las mayores injusticias se comenten con las castas inferiores (dálits o intocables), las comunidades tribales y los pequeños agricultores. Esta situación los obliga a trabajar en condiciones degradantes, a notener acceso a la propiedad de la tierra y a soportar violencia física y psicológica por parte de las castas superiores. Su extensa mano de obra hace que sean una opción muy popular para empresas internacionales que externalizan su trabajo.
Tras el azote del tsunami, el 26 de diciembre de 2004, estan trabajando en numerosas iniciativas. No sólo para recuperar las zonas más afectadas sino tambiénpara mejorarlas. El sur de India, las islas Andaman y Nicobar fueron unas de las zonas más afectadas. Miles de personas lo perdieron todo, incluso la vida.
Pronósticos del gobierno de la India esperan que el crecimiento económico sea de un 10 por ciento anual en los próximos años. Y esto se debe a que en los últimos 3 años la economía del país ha crecido en un 8 por ciento. A pesar de la escasez dela energía y alza en los precios del petróleo.
el Gobierno busca es que este crecimiento económico logre reducir sustancialmente la pobreza, el desempleo y la inequidad del país. Sin embargo, se observa que este crecimiento económico no ha reducido la pobreza al mismo nivel de los logros económicos alcanzados. En la India, de acuerdo a datos brindados por el gobierno, el 27.5 por ciento de lapoblación, más de 236 millones de personas, viven con menos de 40 centavos de dólar al día.
Uno de los más afectados por los problemas económicos es el sector agricultor que no obtiene las ganancias necesarias para subsistir. Si incrementaría sus precios los más afectados serían las capas más pobres de la sociedad de la India. El gobierno para ello busca la mejora del ingreso real y la calidad de vidade los campesinos. Un proyecto interesante para darles trabajo a los más pobres está relacionado con el cuidado de la ecología.
La India actualmente añade 40 millones de personas de su clase media cada año. Los analistas, como el fundador de "El pronóstico Internacional", de Marvin J. Cetron escribe que un estimado de 300 millones de indios pertenecen a la clase media; un tercio de ellos hansalido de la pobreza en los últimos diez años. Al ritmo actual de crecimiento, la mayoría de los indios será la clase media en el año 2025. Las tasas de alfabetización han aumentado de 52 por ciento a 65 por ciento en el mismo período.
La pobreza está muy extendida en la India, con la nación estima que un tercio de los pobres del mundo. De acuerdo con un 2005 del Banco Mundial estiman, el 41% de laIndia cae por debajo de la línea internacional de pobreza de 1,25 dólares EE.UU.al día ( PPP , en términos nominales rupia india 21.6 por día en las zonas urbanas y rupia india 14,3 en las zonas rurales), que hayan reducido de 60% en 1981.
MIGRACIÓN
La India nació sumida en una de las mayores migraciones forzadas del siglo XX. La escisión en 1947 del subcontinente en dos estados, India yPakistán, redundó en el desplazamiento de alrededor de quince millones de personas. Desde entonces se han producido múltiples desplazamientos de gran magnitud en la India, tanto dentro del país como hacia el exterior. Si bien la India no es un país signatario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de las Naciones Unidas (1951), la India tiene una amplia trayectoria de trato humano de la...
Regístrate para leer el documento completo.