Poder, Foucault Y Max Weber
El poder visto desde una perspectiva sociológica
TITULO
Dos visiones del poder: similitudes y diferencias del concepto de poder en Foucault y Max Weber.
OBJETIVOS
Dado que vivimos en un sistema capitalista, donde los medios de comunicación y la tecnología han adquirido gran valor, se hace necesario analizar los mecanismos de poder social en los cuales nos hallamos sumergidos, ya quemuchas veces somos participes de ellos y los damos por sentado. Ya que el poder no solo se queda en una esfera social, sino que se traslada al individuo que es el núcleo de esta, con la lectura de estos dos autores se pretenderá clarificar más la cuestión del poder desde las dos visiones señaladas, Michel Foucault y Max Weber.
JUSTIFICACION
Cuando se habla de poder como primer idea nos vieneel poder en el sentido político de la palabra, y el Estado como su representante principal, pero las demás facetas del poder nos aparecen un tanto borrosas y sin una clara distinción. De esta manera considero importante esta investigación, pues ayudara a clarificar este concepto y sus diversas implicaciones tanto en el sentido social e individual. Con la lectura se pretende se pueda pensar elpoder de una manera más concreta y no como una abstracción meramente, sino como una práctica de la cual somos participes todos los días.
ANTECEDENTES E INTRODUCCION
Las relaciones de poder impregnan nuestra historia, nuestro presente y parece que su existencia se avizora en nuestro futuro, estas relaciones de poder están presentes en las mayoría de los ámbitos en que nos encontramos y nosmovemos; en nuestros lugares de trabajo, en nuestras relaciones de pareja, en nuestras relaciones familiares, en nuestra relación con los otros, en la vida privada, en el ámbito público, casi en todos los lugares en donde nos encontramos acompañados y en presencia de otra persona el poder se hace presente. Podemos observar que a veces somos participes de luchas de enfrentamientos que pareciera notienen mucho sentido, pero que si analizamos más a detalle se puede ver que responden a una determinada lógica y racionalidad, tanto en su sentido social como en su aspecto individual.
En lo referente a lo social Foucault hace énfasis en el estudio del poder allí donde actúa, en los puntos terminales, en las extremidades, donde todos esos pequeños actos constituyen una compleja red, es decir todo unentramado social. Desde la perspectiva de Michel Foucault, tenemos la propuesta de volver a ver lo obvio y aunque se dificulta captarlo por estar tan a la vista, posee una gran importancia dado que da pie y posibilita una forma de dominio, un instrumento del poder para su ejercicio. En vista de que es tan importante voltear la mirada hacia lo obvio, hace que esos sucesos cotidianos sin un aparentemayor sentido sean tan relevantes, es en base a estas relaciones de poder que se hacen posibles aquellas otras que si consideramos importantes; como el Estado, el gobierno, las luchas organizadas, etc.
La modernidad ha impuesto diferentes formas de subjetividad, que hace que los individuos estén sujetados a una identidad social, nacional, de grupo, de clase. Se les ha exigido convertirse en untipo determinado de sujeto, hoy por diferentes medios se busca rechazar este tipo de subjetividad impuesto, al tiempo que se pretende alcanzar un nuevo tipo de subjetividad. Hoy el individuo se rebela contra el cumulo de acciones que le son dirigidas desde su nacimiento hasta su muerte, con el fin de que adecue su conducta y su forma de ser a las conductas deseadas y esperadas por los otros.El poder se caracteriza por ser un entramado social difícil de identificar, de esta manera pensadores como Max Weber desarrollan conceptos como dominación, que es una forma más precisa y especializada del poder. Para Weber el poder es una fuerza que se ejerce contra algo para un fin, mientras que la dominación es el control que se tiene de una cosa para un fin, la dominación crea disciplina y...
Regístrate para leer el documento completo.