Poder
Sully Zapata Santos.
Leonardo Amaya .
| Sociedad colectiva | Sociedad de responsabilidad limitada | Sociedad anónima | Sociedad en comandita simple | Sociedad en comandita por acciones | Sociedad de hecho | Sociedad por Acciones Simplificada |
CONSTITUCION | Por escritura pública; copia de esta debe ser inscrita en la cámara de comercio competente. | Porescritura pública; copia de esta debe ser inscrita en la cámara de comercio competente. En los estatutos se estipulara que la responsabilidad de los socios se limita a sus aportes y que estos han sido pagados íntegramente. | Por escritura pública; copia de esta de esta de be ser inscrita en cámara de comercio competente. | Por escritura pública; copia de esta debe ser inscrita enla cámara de comercio competente. No es necesario que intervenga los socios comanditarios, pero debe indicarse el nombre, documento de identidad, domicilio, nacionalidad de estos. | Por escritura pública; copia de esta debe ser inscrita en la cámara de comercio competente. No es necesario que intervengan los socios comanditarios | No requiere escritura pública ni registro en la cámarade comercio. Surge de un acuerdo de dos o más personas, comerciantes, que se obligan a aportar dinero, trabajo u otro tipo de bienes para realizar una actividad comercial. | Se puede constituir por documento privado. Mediante escritura pública en casos en que se aporten bienes inmuebles. |
RAZóN SoCIAL | Se forma con el nombre completo o solo el apellido de alguno o algunos de lossocios seguido de la expresión “& compañía”,”Hermanos”, “e hijos” u otras análogas, si no se incluyen los nombres completos o apellidos de todos los socios. No podrá incluirse nombre de un extraño. | La sociedad girara bajo una denominación o razón social en ambos casos seguida por la palabra “limitada” o de su abreviatura “Ltda.”, que de no aparecer en los estatutos hará responsable alos asociados solidaria e ilimitadamente frente a terceros. | La sociedad girara bajo una denominación seguida de las palabras “sociedad anónima” o de las letras “S.A.”. | Se formara con el nombre completo o el solo apellido de uno o de más de los socios colectivos y se agregara la expresión “& compañía” o sus abreviaturas, seguida en todo caso de la indicación abreviada S. en C.“sociedad comandita simple”.El socio comanditario o la persona extraña que coloque su nombre en la razón social responderán como socio colectivo. | Como en la comandita simple .Se agregara, en todo caso la indicación abreviada “S.C.A”. (Sociedad en comandita por acciones). | No pueden tener un nombre comercial que las individualice, pues no son personas jurídicas. Pueden distinguirseenunciando e l nombre de los socios y las palabras “en sociedad de hecho”. | La razón social o denominación de la sociedad seguida de las palabras sociedad por acciones simplificada o de las letras S.A.S. |
NºDESOCIOS | 2 o más. | De 2 a 25 socios. | Mínimo 5 socios. | 1 o más colectivos o gestores.1 o más comanditarios capitalistas. | 1 o más colectivos y por lo menos 5 comanditarios. | De 2en adelante. | 1 o varias personas. |
Clases DeSocios. | | Socios capitalistas. | Accionistas. | Socios colectivos y socios comanditarios capitalistas | Socios colectivos y socios comanditarios. | | |
RESPONSABILDADde los Socios. | Personal solidario e ilimitado, sin que importe el hecho de que existan estipulaciones en contrario. | Limitada a sus aportes y además, a cualquier sumaadicional que se indique en los estatutos. | Por el valor total de la suscripción que el accionista haya hecho. | Ilimitada para los gestores o colectivos. Hasta el monto de sus aportes para los comanditarios. | Ilimitada para los gestores o colectivos. Hasta el monto de sus aportes para los comanditarios. | Riesgo ilimitado para todos los socios. Todos y cada uno de los asociados responderán,...
Regístrate para leer el documento completo.