poder
© Copyright - Derechos Reservados en el Mundo – Atina Chile
www.atinachile.cl
1
¿Qué es el Poder?
I.
Introducción
La identidad pública está relacionada con el poder. Aunque no es siempre necesario
tener poder para tener una fuerte identidad pública, si alguien tiene poder mejora o
engrandece su identidad pública. Al mismo tiempo tener una identidad públicasignifica, de alguna manera, participar en el juego del poder.
Algunas personas piensan que ellos pueden vivir sin estar interesados en el poder,
como si el poder no tuviera nada que ver con sus vidas. Nosotros declaramos que el
poder es una dimensión de nuestro mundo y de nuestras vidas, sin importar como
sean conducidas estas vidas. El poder es una parte de nuestras vidas independientede nuestro interés por él. El fenómeno del poder estará aún ahí, afectando nuestras
vidas y determinando nuestras posibilidades aunque estemos o no interesados en él.
Nuestra falta de interés sobre el poder expresa una ceguera sobre la facticidad de la
vida.
Cuando nosotros hablamos de poder no nos estamos refiriendo a ninguna sustancia
o propiedad específica que exista independiente denuestras observaciones. El
poder no es algo que algunas personas obtienen en forma misteriosa. El poder no es
algo que está ahí afuera, al cual nosotros podemos señalar, meter al bolsillo o
pararnos sobre. No podemos hablar del poder como algo de nuestra propiedad,
como algo que podemos "obtener", como por ejemplo los derechos de propiedad.
Llamamos poder a un juicio sobre la capacidad de generaracciones. El juicio tomará
la forma de una comparación entre capacidades diferentes (por ejemplo, "más
poder" o "menos poder"). Básicamente el juicio y el uso del poder, en nuestra
interpretación, es un fenómeno lingüístico.
1
Primero, el poder es un fenómeno lingüístico porque el poder es siempre un
juicio hecho por un observador que puede decir que un agente individual o
colectivotiene una capacidad mayor para generar acciones en un dominio
particular que otro agente individual o colectivo. El juicio puede ser diferente si
alguien más es usado en la comparación o si el dominio de acción es
diferente. También, no hablamos de poder cuando observamos una entidad
por si sola. El poder es un fenómeno social. Es un juicio que hacen las
personas cuando ellas comparan al menosdos situaciones, posiciones,
individuos, organizaciones, discursos, etc. en términos de su capacidad para
generar acciones. Hablamos de poder cuando afirmamos que ciertas
condiciones o entidades tienen una mayor capacidad que otras para generar
acciones.
Examinemos algunos ejemplos. Hablamos del poder de un general, porque lo que él
declare tiene que ser aceptado por sus subordinados y loque él ordene tiene que ser
realizado. Lo que se ha dicho determina las acciones de los subordinados. La
relación de poder no es recíproca. El general no necesita hacer lo que sus
subordinados le puedan pedir. Un fenómeno similar ocurre en la corte. El veredicto
© Copyright - Derechos Reservados en el Mundo – Atina Chile
www.atinachile.cl
2
¿Qué es el Poder?
del juez tiene queser obedecido. (Excepto que una corte superior vea nuevamente
el veredicto, en cuyo caso diremos que la corte mayor tiene poder sobre el juez).
2
Segundo, el fenómeno del poder es un fenómeno lingüístico porque la
capacidad para generar acción está enraizada en el lenguaje. Nosotros
generamos acciones a través del lenguaje. El poder es la capacidad de
alguien que habla de generar accióncuando ella o él habla. El poder está
relacionado con la capacidad de nuestras declaraciones de ser aceptadas por
una comunidad y a nuestra capacidad de generar promesas de otros. El
lenguaje permite a las personas y a las organizaciones acumular poder, por
ejemplo para hacer crecer o aumentar su capacidad relativa de generar
acciones y para expandir el horizonte de lo que es posible.
II....
Regístrate para leer el documento completo.