Políticas Comunicativas de Uribe
En los dos períodos de presidencia de Álvaro Uribe Vélez, se desarrollaron eficaces estrategias de comunicación institucional que lograron mantenerlos niveles de popularidad del presidente y que se realizaron con el objetivo de alcanzar el consenso necesario a la hora de tomar decisiones de suma importancia para el país. Con el interés de hacereste análisis, se tendrán en cuenta los principales planteamientos de María José Canel respecto a la comunicación política de las instituciones, para luego hacer una relación de dichos postulados conlas estrategias comunicativas del expresidente.
Para Canel, “las técnicas de comunicación de instituciones se define como el conjunto de reglas y procedimientos de la comunicación de intenciónpersuasiva que, con recursos psicológicos e informativos, llevan a cabo las instituciones para influir en los destinatarios con el fin de conseguir en éstos una adhesión permanente para ejercer y distribuirpoder, y realizar el bien público”. Estas técnicas y estrategias giran en torno a dos principios: el ajustado equilibrio entre la cesión de información y el ocultamiento de la misma, junto con elrecurso a las técnicas informativas y persuasivas. Respecto a la cesión de información, las instituciones se enfrentan a un problema, y es que al dar información a los medios de comunicación, lasinstituciones pierden el control del mensaje, pues los periodistas hacen interpretaciones diferentes del mensaje recibido. Por otra parte, el ocultamiento de información, se refiere más bien, a lasinformaciones que la institución no puede dar, porque su publicación podría tener efectos perjudiciales para la nación, la institución o para una determinada política pública. Entre las diversas técnicas deocultamiento, haremos énfasis en dos que son útiles para nuestro análisis. La primera es la neutralización de la información negativa, que consiste en acompañar la mala noticia de una buena, de forma...
Regístrate para leer el documento completo.