Polifonía (Victoria y Palestrina)
Giovanni Pierluigi da Palestrina fue un famoso compositor italiano. 
Su producción musical, a excepción de algunas composiciones profanas, eratoda religiosa.
Junto al español Tomás Luis de Victoria, Palestrina perfeccionó el estilo de la música polifónica. Esto ocurrió en una época en la que la mayoría de la música sacra se componía comoexcusa para que los compositores se esforzaran en componer obras litúrgicas con una estructura contrapuntística más compleja. Pero tuvieron el descuido de que con esa complicada polifonía era difícilentender los textos que cantaban. En ese momento, Palestrina compuso una misa, llamada "Missa Papae Marcelli" (en español "Misa del Papa Marcelo" que consta de 6 movimientos individuales) con la quedevolvió a la música toda su pureza y sentido y gracias a él se consiguió que la música religiosa polifónica no desapareciera. Es una composición basada en textos profanos de otros compositores y esmucho más sencilla que otras complejas polifonías, así que el texto se entiende bastante bien, como he comprobado al escucharla.
El otro compositor que perfecciono esta polifonía religiosa fue elespañol Tomás Luis de Victoria.

Victoria residió buena parte de su vida en Italia, donde fue enviado a estudiar a los 17 años, debido a su talento musical. En el Seminario Romano continuó con susestudios musicales bajo la dirección de Giovanni Pierluigi da Palestrina, que era en ese entonces el Maestro de Capilla.
Tomás Luis de Victoria fue uno de los alumnos más aventajados de Palestrina.
El retode ser uno de los primeros maestros, puede el que el más importante de ellos, en poner música a la nueva liturgia tras el concilio de Trento, hizo que la estética de Victoria se fuera separando de lade Palestrina. De este modo creó un nuevo estilo de música religiosa, más espiritual y directo que fue el más utilizado en la época posterior: el barroco.
El joven español empezó pronto a...
Regístrate para leer el documento completo.