Polimeros
Introducción 4
Polímetros
¿ Que son los polímeros ? 5
Amorfos y Cristalinos 7
Transición Vítrea 9
Transición Vítrea vs. Fusión 10
Entrecruzamiento 14
Adición de Fuerzas Intermoleculares 15
Escala de Tiempo del Movimiento 16
Fuerzas De Van Der Waal 16
Precolación 17
Viscoelasticidad 19
Modulo de Relajación Viscoelástico 20Fluencia Viscoelástica 21
Fractura de Polímeros 22
Fatiga 23
Resistencia a la Torsión y Dureza 23
Procesos de Polimerización 23
Polimerización Por Adición 23
Polimerización por condensación 24
Polimerización en suspensión, emulsión y masa. 24
Plásticos 25
Plásticos Rígidos y Blandos 25
Elastómeros 26
Entropía 26
Poliisopreno 27
Polibutadieno 28Poliisobutileno 30
Poli(estireno-butadieno-estireno) 31
Poliuretanos 32
Policloropreno 34
Siliconas 35
Aplicaciones 37
Conclusiones 38
Referencias 39
Introducción
El trabajo que presentamos a continuación tiene por objetivo principal el dar a conocer las propiedades de algunos materiales heterogéneos, principalmente, las características de los polímeros en general, ycaracterísticas de algunos polímeros y elastómeros en particular, lo que nos llevara a comprender de buena forma todo el mundo de materiales polímeros que nos rodean, ya que como pudimos aprender en este trabajo, los polímeros están en todas partes por lo que hizo aun mas interesante nuestra incursión en este tema.
Entre los objetivos de este trabajo se encuentra el dar a conocer qué es un polímero, suestructura básica de composición, que como veremos mas adelante tienen, los polímeros, una estructura muy particular que los hace diferentes a los otros materiales, y que los hacen poseedores de unas propiedades mecánicas muy particulares. También se verá que son estas propiedades las que hacen de los polímeros tan útiles en todo orden de cosas.
Veremos los polímeros mas importantes como son lassiliconas, los geles, el poliuretano, los elastómero y los termoplásticos, con sus respectivas estructuras químicas y propiedades mas importantes.
Explicaremos en este trabajo algunos de los procesos de producción de polímeros, además de conocer algunas de las formas de abastecimiento en Chile.
Dentro de las propiedades mecánicas de los polímeros explicaremos el concepto de viscoelasticidad, ytambién como se mide el nivel de viscoelasticidad de un polímetro, además de ver como afecta la temperatura en relación con la viscoelesticidad.
Cabe señalar que para la realización de este trabajo recurrimos a distintas fuentes de información, como son: bibliografía técnica de materiales, opinión de académicos de la facultad de química y de física de la universidad de santiago,publicaciones(revistas), información de empresas del rubro y Internet. Lo que nos ayudo mucho a obtener la información necesaria para hacer de este trabajo, un trabajo completo y explicativo para quien le interese este fascinante tema.
Esperando que este trabajo sea del agrado del lector.
Rodrigo Gonzalez
César Páez
Manuel Mella
Polímeros
Muchos materiales orgánicos ( como la mayoría de lospolímetros) son hidrocarburos: compuestos de carbono e hidrógeno con enlace intraatómico covalente. Cada atomo de carbono tiene 4 electrones que pueden participar en un enlace covalente, mientras que cada átomo de hidrógeno solo tiene un electrón. El enlace covalente se forma cuando cada atomo que participa en el enlace contribuye con un electrón.
Cuando las moléculas que tienen dobles y triplesenlaces enlaces covalentes se denominan insaturadas.
La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros.
Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. algunas más se...
Regístrate para leer el documento completo.