Politica Progresista

Páginas: 41 (10137 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se reflexionará y se citarán algunos elementos clave que han dado pie a la transformación de la Política Educativa Progresista. Estos elementos han contribuido a través de la historia a transformar nuestro país en el resultante educativo que ahora conocemos, así como la participación de los jóvenes educandos y el momento que les ha tocado vivir en esteproceso.

Podemos hacer mención del maestro José Vasconcelos quien tuvo el atinado mérito de enfocarse de lleno en la labor de construir la formación de un proyecto real para la educación en México; lógicamente de ese entonces hasta nuestros días la educación se ha modificado hasta llegar a comprender que no es solo el maestro el que logra transmitir el aprendizaje, sino que es una laborconjunta con los padres de familia.

Precisamente en esto radica, al parecer, el problema actual de la educación, ya que los pueblos que han mejorado significativamente en su educación son los que sostienen una fusión entre maestro y padre de familia, esto para el apoyo total e incondicional en la educación de los jóvenes. Señalado también que la tecnología nos ha rebasado, al grado de undescontrol de su uso indebido, precisamente por la facilidad a su acceso.

Por lo tanto comentaremos pues todos los anteriores elementos que nos hacen diferenciar las características de las diferentes fuentes educativas que a través de la historia han creado una Política Educativa Progresista.


POLÍTICA EDUCATIVA PROGRESISTA

Al referirnos a la política educativa de unpaís, aludimos a un conjunto de variables y dimensiones complejas y diversas, que actúan en diversos niveles, para fijar el rumbo que ha de llevar el proceso educativo para el logro de metas a corto, mediano y de largo plazo. Por ello, es necesario primeramente establecer que en México estos rumbos quedan plenamente establecidos en el Artículo 3ro de nuestra Constitución Política que a la letra dice:Fines y características de la educación actual en México

La Constitución es la ley más elevada de nuestro país que señala la orientación que debe tener la educación . Dice en su artículo tercero: “La educación que imparta el Estado _Federación, Estados y Municipios_ tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él a la vez, el amor a la Patria yla conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”.

El criterio que orientará a la educación:
“a.-) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

b.-) Será nacional,en cuanto _sin hostilidades ni exlusivismos_, atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura.

c.-) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para ladignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos en todos
los hombres, evitando los privilegios de razas, de sectas, de grupos, de sexos o de individuos”.

Creo que a últimas fechas, en la mayor parte de los países, incluido el nuestro, se hagenerado un movimiento que lleva a buscar y resolver el rezago o retroceso que ha sufrido tarea tan importante como lo es la transmisión de conocimientos de las generaciones adultas a las jóvenes, y hemos visto como en nuestro país, se han creado pruebas para evaluar la acción de los maestros, pero creo que no debería ser únicamente la acción del maestro lo que debería de ser evaluada....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • De La Ciencia De Las Políticas Al Análisis De Políticas: Veinticinco Años De Progreso
  • El reasentamiento poblacional:: fenómeno social, político y de progreso
  • Mexico Alcanzo Importantes Progresos Económicos Y Politicos
  • Reaccion politica y progreso economico
  • Politica Laboral Progresista
  • politicas progresivas y regresivas de la seguridad
  • La politica laboral de los gobiernos progresistas
  • El Discurso Del Progreso, Un Engaño O Una Estrategia Politica Para Ganar Votos: El Desarrollo Como Alternativa Ante El...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS