Politica
Puras: (buscaban el beneficio e interés de todos)
*Si gobierna una sola persona: monarquía (Ej.: la monarquía inglesa actual, que es hereditaria.) –los trabajadores eran esclavos robados-
*Si gobiernan pocas personas: aristocracia (Ej: duques, barones, emperadores)
*Si gobiernan muchas personas (mayoría): república; características:
-soberanía popular(poder pueblo): voto o sufragio
-igualdad ante la ley
-división de poderes: descentralización (Poder ejecutivo, legislativo y judicial)
-duración de mandato limitado (Ej.: República Argentina)
Impuras: (buscaban el beneficio para sus gobernantes)
*La degradación de la monarquía es la tiranía (monarquía absoluta que cae con la revolución francesa): tiene como fin el interés personal del monarca.-(Ej.: los zares en Rusia antes de la Revolución Bolchevique)
*La degradación de la aristocracia es la oligarquía (pequeño grupo de personas con poder economico): tiene como fin el bien personal de los ricos.- (Ej.: Generación del 80 en Argentina)
*La corrupción de la democracia es la demagogia: Es una desviación de República. Una persona maneja todo para beneficio propio. El poder de estapersona es dado por el pueblo, y un ejemplo es Perón.
Entre la monarquía y la monarquía absoluta se encuentra el feudalismo.
MONARQUIA _________________ TIRANIA O MONARQUIA ABSOLUTA
ARISTOCRACIA _______________ OLIGARQUIA
REPUBLICA _________________ DEMAGOGIA
¿Qué es la política?
El concepto de política es todo lo que se refiere a la polis y su gobierno, pero también es considerada como elconjunto de asuntos públicos y se la relaciona con el poder y con la búsqueda de consensos.
Es decir que la política son aquellas decisiones que obligan a todos los integrantes de un Estado a actuar según las normas establecidas ya que al no hacerlo podrían recibir sanciones.
El poder:
SOCIAL: dos grupos.
*Capacidad de hacer
*Capacidad de influir en los otros
POLÍTICO: mandar y ser obedecido.Estos dos están relacionados en diferentes esferas: familiar (los conjuntos de familias conforman a la sociedad y es donde se toman las primeras decisiones) educacional (por ejemplo, obligación de padres a hijos a recurrir al colegio, reglamento escolar, y la jerarquía: inspector, rector, director, profesor, alumno) salud (por ejemplo, autoridad que ejerce el médico sobre el paciente) y jurídica(la ley).
Todas estas son necesarias para vivir en sociedad y es temporal. El social es el que le da ese poder al poder político mediante el voto. El poder político toma las decisiones finales.
Formas de ejercer el poder: persuasión (convencer al otro de hacer algo para beneficio propio); manipulación (dirigir la conducta de una persona sin que ella se dé cuenta); coerción (obligar a otro por lafuerza y contra su voluntad).
LAS TRANSFORMACIONES IDEOLÓGICAS
En el siglo XIX se produjeron grandes cambios económicos, sociales y políticos (Transformaciones ideológicas). Se produjo una rápida expansión de la sociedad industrial que marcó el ascenso de la burguesía (Los burgueses fueron los impulsores de la Rev. Francesa). Muchas de las ideas de los burgueses tenían su antecedente en elRenacimiento y en el Humanismo de los siglos XV y XVI. Los filósofos y científicos del siglo XVIII y los pensadores liberales del siglo XIX ayudaron a conformar una visión del mundo que rompió definitivamente con las creencias tradicionales.
-Iluminismo
Movimiento intelectual cuyo centro fue Francia. Lock, Voltaire, Diderot, Montesquieu y Rousseau expresaban los ideales de la ascendente burguesíaeuropea e influyeron de manera directa en las luchas sociales antiabsolutistas (en contra de la monarquía absoluta, por eso después de la monarquía absoluta se sitúa el iluminismo), como la Revolución Francesa de 1789. Pensaban que durante la Edad Media habían vivido en la oscuridad cultural debido a la influencia negativa de la Iglesia (Como muestra la peli), entonces proponían inaugurar una...
Regístrate para leer el documento completo.