politica
Cátedra Bolivariana
La historia no es más que el análisis de eventos ocurridos. En esta asignatura analizaremos inicialmente el entorno tanto político, social y económico, que envolvió alLibertador. Para luego estudiar su vida, su obra y su pensamiento.
Acerca de mí
Mi foto
Nombre: Hans Hohn
Ubicación: Caracas, Distrito Metropolitano, Venezuela
Ver mi perfilcompleto
Recent Posts
Introducción a la Asignatura
Powered by Blogger
martes, octubre 24, 2006
Contexto Colonial
Conocer como era el contexto colonial es importante para tener una idea decomo era la vida de Simón Bolívar; este contexto, se mantuvo en general igual en el tiempo y en cualquier lugar del basto imperio español, en el cual nunca se ponía el Sol.
Contexto Político-SocialLa sociedad colonial se encontraba dividida en diversas clases:
Blancos Peninsulares: aquellos nacidos en la península, estos eran los designados para ocupar todos los cargos políticos depoder.
Blancos Criollos o Mantuanos: españoles que no eran nacidos en la península, en su gran mayoría poseían grandes riquezas, y por el tiempo que tenían sus familias radicadas en las colonias,eran los terratenientes.
Blancos de Orilla: eran nacidos en la península, pero no poseían ni titulo nobiliario ni ningún acceso al poder, se dedicaban a labores artesanales y algunos podían tenerpequeñas empresas. Algunos eran Pardos que habían comprado su blancura, mediante el pago respectivo.
Pardos: eran el grupo mayoritario, eran pequeños comerciantes, se podría decir que eran lagrasa que movía los engranajes de la economía social.
Esclavos e Indios: un grupo totalmente discriminado y el que realizaba la mayor parte del trabajo pesado durante la época colonial.
ContextoEconómico
La economía colonial de "VENEZUELA" estuvo marcada por una dependencia de un solo producto (cacao), aunque también se exportaba: café, tabaco, sal, y algunos otros productos.
El...
Regístrate para leer el documento completo.