Politicas educativas para la niñez y la adolescencia con discapacidad en uruguay: una educación emancipadora?

Páginas: 13 (3078 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2012
Políticas educativas para la niñez y la adolescencia con discapacidad en Uruguay: ¿una educación emancipadora?

Autora: Mag. Cristina Sosa Cáceres [1]

Tabla de contenidos.
1- Resumen.
2- Introducción.
3- Normativa existente en Uruguay y en América.
4- La convención de Derechos de personas con Discapacidad.
5- Preguntas quesurgen.
6- Obstáculos desde el mismo sistema educativo.
7- Propuestas alternativas a la situación actual.

RESUMEN.
El presente artículo incursiona en la problemática que existe en el sistema educativo uruguayo para incluir exitosamente a los niños y niñas y adolescentes. Pretende ser un somero análisis de la normativa existente y la brecha entre el papel y la realidad, a la luz deprácticas excluyentes y no coherentes con los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes a una educación digna a la vez que aportar líneas de acción futuras.

Introducción.

Para comenzar este artículo cabe pensar en la frase de Baruch Spinoza: “creyendo el camino de su liberación escogen el camino de su esclavitud” refiriéndonos a las organizaciones sociales y gubernamentales y a lasInstituciones educativas que atienden a chicos con ciertas discapacidades.
Como sabemos, existen diferentes instituciones y organizaciones sociales que atienden y pretenden incluir a chicos con trastornos de distinta naturaleza los que podrían definirse como discapacidad de acuerdo a lo establecido en el art. 1 de la ley 18.651, que se refiere a la protección integral de las personas con discapacidad.Sin embargo, la atención en escuelas especializadas e instituciones educativas no formales privadas, distintas del resto de los ciudadanos comunes, ¿no contribuye a su estigmatización y a sus dificultades de integración social?
Los adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad que se autoperciben y son percibidos en su diferencia, que producen y reproducen sus procesos identitarios enbases a un etiquetamiento, terminan interiorizando, profundizando y padeciendo algunas sensaciones de bronca, rabia, etiquetamiento.
Estos jóvenes materializan su dolor y resquebrajamiento y signan sus procesos identitarios a partir de su etiqueta de “discapacitado”, siendo ubicados en una alteridad excluyente por no estar dentro de la “normalidad”, una alteridad visualizada como negativa por unnosotros normalizador. La naturalización como olvido “hace carne el sufrimiento”, en tanto es el desconocimiento sistemático de la sociedad en su conjunto de cada singularidad que está siendo excluida del sistema de educación formal cuando no logra adaptarse al engranaje de una institución de este tipo (Míguez- Silva: 2011:10).
Algunos autores han planeado que en la actualidad entre 500 y 600millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad, de las cuales entre 120 y 150 millones son niños y niñas. Pese ello, sólo el 2, 5 % de los niños con discapacidad tiene acceso a algún tipo de educación o rehabilitación.
Según Katzman y Rodríguez (2006) el tener o no algún tipo de discapacidad es el determinante más importante para estar dentro de la probabilidad de ser analfabeto.Los datos que nos proporcionan Katzman y Rodríguez en base a la Encuesta Nal. De Hogares ampliada para la Educación en Uruguay en el tercer trimestre del año 2006, muestran que el 42,9 % de los jóvenes analfabetos de 15 y más años tiene alguna discapacidad. Mientras que solo el 12,6 % de ese grupo etáreo que no tiene ninguna discapacidad es analfabeto. Si solo se considerara el porcentaje nacionalde analfabetos de la población que no presenta ningún tipo de discapacidad en ese grupo etáreo, el porcentaje total se reduce al 1,6 %. Con ello se puede concluir que en ese trimestre del año 2006, se constató claramente que hay una fuerte asociación entre discapacidad y analfabetismo.
Otro dato importante es que del total de discapacitados en ese grupo etáreo, el 8, 2 es analfabeto, mientras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación inclusiva y discapacidad. hacia una política educativa inclusora y los ddhh en uruguay.
  • educacion para niños con discapacidad
  • Niñez Y Adolescencia ¿Se Invierte Para Su Bienestar?
  • Politicas Educativas Para Personas Con Discapacidad
  • Educación y políticas educativas de guatemala
  • Politicas educativas de educacion de adulto
  • Que educación para los jovenes adolescentes
  • Particularidades De La Educación Para La Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS