Polos Turisticos

Páginas: 30 (7400 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2012
uristicos
Introducción

A continuación se plasma detalladamente todo lo que concierne a los Polos (Costa Caribe y Bani), que si bien es cierto, uno representa lo que es el inicio del desarrollo turístico y el otro lo que representa la expansión de nuestro turismo.
En la demarcación de lo que es el polo Costa Caribe se encuentran 3 ciudades, Santo Domingo, San Pedro de Macoris y La Romana.En relación al polo Bani, comprende todos los atractivos de esta hermosa ciudad pero que dentro de su demarcación llega hasta la ciudad de San Cristóbal en lo que es la playa Palenque.




















































Antecedentes





Nombre oficial: República Dominicana


Capital: Santo Domingo


Área: 48,308Costas: 1.288


Límites: al oeste con Haití, norte con el Océano Atlántico, al este con el Canal de la mona y al sur con el Mar Caribe o de las Antillas.


Población: 7.608.000


La República Dominicana está dividida en tres regiones que son: Región norte, Región Sur y Región este; estas a su vez están divididas en 30 provincias que son: Distrito Nacional, La Altagracia, Azua, Bahoruco,Barahona, Dajabón, Duarte, Elias Piña, Espaillat, Hato Mayor, Independencia, María Trinidad Sanchez, Montecristi, Monte Plata Pedernales, Peravia, Puerto Plata, La Romana, Salcedo, Samaná, San Cristobal, Sanchez Ramirez, San Juan, San Pedro de Macorís, Santiago, Santiago Rodriguez, El Seibo, Valverde, La Vega.


Se ha declarado zonas o polos turísticos todas las bellezas naturales de laRepública Dominicana compuestas por costas, litorales y montañas, a partir del decreto nº 2536 del año 1968, que declara de alto interés nacional el desarrollo turístico.


Desde 1971 de acuerdo a la ley de incentivos y desarrollo turístico (153) en la República Dominicana existían siete polos turísticos. Sin embargo, en septiembre del año 1995 el gobierno decretó un octavo polo; la zona de Baní,provincia Peravia.





























POLO TURISTICO: COSTA CARIBE





Fue el primer polo a desarrollarse, creado mediante el decreto no.3133 de 1973 y comprende el territorio formado por Santo Domingo, La Caleta, Boca Chica, Juan Dolio, San Pedro de Macorís hasta el Río Higuamo y La Romana.


Este polo está dotado de hermosos atractivos naturales y decarácter históricos lo cual lo hace muy completo.


Santo Domingo:


A la capital se accede desde el aeropuerto de las américas, de unos 20 kms de largo, paralela a la linea de la costa y jalonada de palmeras. Al final, el puente Mella atraviesa el río ozama, luego se gira hacia la izquierda y se llega al centro del casco antiguo, el cual ha ganado en encanto gracias a las importanteslabores de renovación acometidas para la celebración del Quinto Centenario del descubrimiento. Iniciativas tanto estatales como privadas se han encargado de que una serie de fachadas resplandezcan recién pintadas con colores suaves.


Naturalmente aun tendrá que pasar algún tiempo antes que se hayan terminado de restaurar todos los edificios antiguos. Magnificas se muestran las pocas calles al este yal sur de la plaza María de Toledo, zona conocida como Parque de Colón, con el primer boulevard de paseo del nuevo mundo, la calle de las Damas.


Hoy en día el casco antiguo acoge solo a una pequeña parte de los 2.200.000 millones de habitantes de la metrópoli que abarca una superficie de aproximadamente unos 170 kms cuadrados. Hacia el oeste se extiedenlas zonas comerciales y los barriosresidenciales de las clases alta y media, principalmente a lo largo de avenidas rectilíneas bordeadas de árboles. Esta zona enlaza por el otro extremo con el polígono industrial de Herrera. Y alrededor asi como por la accidentada zona norte se agolpan los barrios más pobres. Los más interesantes se pueden recorrer fácilmente en un día.


El saneamiento del caso antiguo fue satisfactorio, tanto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Polos turisticos
  • Polo turistico
  • Polos Turisticos de la Republica Dominicana
  • los polos turisticos de la republica dominicana
  • Polo turistico costa caribe
  • Segundo polo turistico ambar
  • Polo Turistico Costa Caribe
  • Deterioro de polo turistico puerto plata

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS