Polvo y cenisa
EL CAMINO DE LA IGUALDAD.
Polvo y ceniza, el más rico del cementerio es igual que el más pobre, pero todos pasamos por este mundo, algunos como ricos y otros como pobres e impotentes por tazar nuestro destino, impotentes de realizar nuestro proyecto de vida que queda sujeto a los mandatos del sr. rico; de ello y de las reacciones que tenemos frente a este fenómeno trata la obra. Lasfrases en el pórtico del libro, de Jorge Carrera Andrade y Jorge Luis Borges, nos introducen en la profundidad del libro que tenemos en frente para leer, nos adelantan que nos enfrentaremos a la eternidad, lo transitorio, las miserias triviales, el olvido; en síntesis, los problemas ontológicos de la vida.
Este podría ser uno de los puntos de principales del libro cual es camino de la igual polvo yceniza hemos de ser, pero no por eso debemos vivir en la miseria soportando hambre y el trabajo de esclavos, viendo como los ricos se hacen más ricos a costillas de los pobres que son los que verdaderamente les dan la riqueza a ellos. Y sin embargo el pueblo trabajo, los pobres trabajan y mueren de hambre lo único que tienen para comer es el polvo que hay en la tierra y sus cenizas.
En el libroencontramos varios aspectos que valdrían la pena ser analizados desde diferentes perspectivas. En los primero capítulos de esta obra de carácter histórico y de realismo social podemos observar a la iglesia que también es un poder y desde este punto no creo que este sea un camino hacia la igualdad donde todos seamos libres y las fronteras no tengan limites, donde no haya quien tiene más, ni menos, esdecir no existan pobres ni ricos. Solo queda por esperar el día donde seremos polvo para dejar de ser pobres y entrar al reino de Dios eso debe pensar la iglesia.
La vida de un pobre siempre es dura condenada hasta el día de ser polvo, un pobre nace pobre y muere pobre, cuando este es honesto, por eso el personaje principal de la obra Naun Briones después de la muerte de su padre y darse cuentaque el en ese instante ha perdido todo inclusive el miedo decide unirse a Pajarito, o mejor dicho le pide que lo deje acompañar en sus travesías, pero Naun no pudo unirse a él hasta mucho tiempo después, y se une a la banda de Chivo Blanco con la ayuda de Pajarito uno de sus mejores amigos.
Es la única forma de dejar de ser pobre, Pajarito es un gran ejemplo de un individuo puro y honesto, élnunca roba a los pobres y necesitado porque una vez también fue pobre, y esto sería como robarse a sí mismo esta es la visón que tengo de este personaje el cual murió de peste acompañado de su gran compañero y amigo Naun Briones. Fue el único que no tuvo miedo de ser contagiado y espero por él, o mejor dicho estuvo con él hasta el día de su muerte.
Una forma del camino de la igualdad, la unión,el respeto, la amistad, el amor… La confianza que tenemos por las personas es una vía de doble sentido. Son pocos los ricos y muchos los pobres he ahí la desigualdad, de estos. El dialogo de Naun Con Julio describe la apreciación de los ricos hacia los pobres todos iguales ante los ojos de Dios pero en la tierra es distinto, nacieron pobre y seguirán siendo pobres. Y así continúa la vida delbandolero que vende sus servicios a los ricos hasta que se encuentra con joven gordo llamado Víctor Pardo, que se volverá su consejero y a partir de esto bien el título de este ensayo el sueño utópico del joven poeta que armado con un par de palabras ablando a los bandidos.
Empecemos con el dilema del camino de la igualdad y como dijo Víctor Pardo que una vez estuvo en un lugar donde los pobres secansaron de los reyes que solo gobernaban para los ricos, y dijeron derrumbar a su rey y hacerse cargo del poder, decidieron ser polvo y ceniza y levantarse de nuevo crear un nueva sociedad y todo iba bien. Esta es la sociedad que luego querían realizar a cabo Naun con Víctor, como el Quijote y Sancho Panza, su amo y su consejero.
La sociedad que querían cambiar, como un Robín Hood, el libro polvo...
Regístrate para leer el documento completo.