portada
“Nuestra señora Reina de la paz”
Campus Dios Espíritu Santo
Cátedra: Control Estadístico de la Calidad
Catedrático: Ing. Melvin Zambrano
Trabajo Acumulativo
Presentado por:
Gustavo Adolfo Maradiaga
0615198800452
Fecha: Choluteca 29 de septiembre del 2012
9. Explique los errores en la interpretación de la media que se señalan enla sección
errores en la toma de decisiones con el uso de la media.
R/no es conveniente tomar decisiones de acuerdo a la media porque no nos brinda
datos confiables porque pueden existir variaciones en los productos, datos o
artículos, ya que tomar decisiones en base a la media es como tirar una moneda al
aire y necesitamos ser objetivos para tomar decisiones.
10. Explique la relaciónentre la media y la desviación estándar que establece la
regla empírica y el teorema de Crebyshev.
R/La diferencia entre media y la desviación estándar están en que la media es igual
a la suma de todos los datos dividida entre el numero de datos y la media no se
puede tomar en cuenta para tomar una decisión mientras que la desviación
estándar toma una formula muy especifica que es la raízcuadrada de cada uno de
los datos menos la media elevado a la dos entre todos el numero de datos esta
formula es la que se toma en cuenta para tomar una decisión.
La desigualdad de Crebyshev nos afirma que entre X–2S y X+2S debe estar al
menos el 75% de los datos de la muestra; y que entre X + 3S está por lo menos el
89%.
Concluimos diciendo que el teorema de Crebyshev es válido para cualquiertipo de
dato independientemente de su comportamiento o distribución, mientras que la
regla empírica se ha obtenido por medio de la observación y es válida para muchos
de los casos que se dan en la práctica sobre todo si los datos tienen un
comportamiento con cierto grado de similitud a una campana o a la distribución
normal. Ambos casos ilustran muy bien la forma en que la desviación estándarmide la variabilidad en torno a la media.
11. Se desea investigar el peso promedio de 1000 artículos de un lote, por lo que se
eligen aleatoriamente 40 de ellos, se pesan y se obtiene X= 252g con S= 5.
a) ¿Quiere decir que el peso medio de los mil artículos es de 252g?
R/ Si, esto significa que el peso promedio que tienen los artículos es de 252g.
b) ¿La mayoría de los artículos pesa 252g?
R/Esto no significa que todos o la mayoría de los artículos pesen 252g, ya que
pueden haber variaciones.
c) ¿De los 40 artículos de la muestra algunos pueden pesar 300g?
R/ Si puede ser posible que algunos artículos pueden pesar 300g, así como
también puede ser posible que otros pesen 200, puede ser posible porque no
sabemos exactamente qué tanta variación existe en los pesos de los artículos.2
12. En una empresa se llevan los registros del número de fallas de equipos por
mes, la media es de 10 y la mediana es de 5:
a) Si usted tiene que reportar la tendencia central de fallas, ¿Qué numero
reportaría?
R/ Yo reportaría el valor de 5(que corresponde a la mediana). Ya que si usamos
el dato de la media no es conveniente ya que a veces la media está afectada por
datos “raros”o los extremos.
b) ¿La discrepancia entre la media y la mediana se debió a que en varios meses
ocurrieron pocas fallas?
R/ Si, lo más probable es que esta discrepancia se halla dado porque en varios
meses ocurrieron pocas o ninguna falla, y por consecuencia el margen de
diferencia entre la media y la mediana es muy grande, debido a que aunque en
algunos meses no se dieron errores al calcularla media esos meses siempre
tuvieron que tomarse en cuenta, mientras que en la mediana no, solamente se
tomaron las fallas en total que ocurrieron.
13. Un aspecto clave de la calidad de cierto producto es su peso: la norma
establece que su peso mínimo sea de 2kg. El ingeniero de producción informa
que está cumpliendo con tal norma, ya que el peso promedio del producto es de
2.5kg. ¿Está...
Regístrate para leer el documento completo.