Portafolio Gineco
OE 1
Disminuir la mortalidad por VIH/SIDA.
Mantener logros alcanzados en el control o eliminación de las Enfermedades Transmisibles.
OE 2
Reducir la tasa de mortalidad por cáncer.
OE 3
Aumentar las personas con conducta sexual segura.
OE 4
Disminuir la mortalidad perinatal.
Disminuir el rezago infantil.
Disminuirel embarazo adolescente.
Mejorar la calidad de vida de la mujer climatérica.
OE 1 Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir a disminuir su impacto social y económico.
Tema
Objetivo
Meta
VIH/ SIDA
Disminuir la mortalidad por VIH/ SIDA
Mantener la tasa de
mortalidad proyectada por Virus de inmunodeficiencia
humana/ síndrome de
inmunodeficiencia adquiridaEnfermedades Transmisibles
Mantener logros
alcanzados en el
control o eliminación
de las enfermedades
Transmisibles
Mantener el número de
casos de enfermedades
transmisibles seleccionadas*
OE 2 Prevenir y reducir la morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por afecciones crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismos
Tema
Objetivo
Meta
Cáncerreducir la tasa de
mortalidad por cáncer
disminuir 5% la tasa de mortalidad
proyectada por cáncer
OE 3 Desarrollar hábitos y estilos de vida saludables, que favorezcan la reducción de los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la población.
Tema
Objetivo
Meta
Aumentar las personas con conducta sexual segura
aumenta la prevalencia de conducta sexual segura en adolescentes yjóvenes
aumentar 20% la prevalencia de uso consistente de condón en población de 15 a 19 años, activos sexualmente
OE 4 Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas, a
lo largo del ciclo vital
Tema
Objetivo
Meta
Salud Perinatal
Disminuir la mortalidad
perinatal
Disminuir 15% la tasa de
mortalidad proyectada en
periodo perinatal
Salud Infantil
Disminuir el rezagoinfantil
Disminuir 15% la prevalencia de rezago en población menor
de 5 años
Embarazo
Adolescente
Mejorar la calidad de vida de la mujer climatérica
Disminuir el embarazo
Adolescente
Mejorar la calidad de vida de la mujer posmenopáusica
Disminuir 10% la tasa de
fecundidad proyectada en
población menor de 19 años
disminuir en 10% la media de puntaje de “salud relacionada a calidad de vida” enpoblación femenina de 45 a 64 años, bajo control
GLOSARIO.
1. Amenorrea: ausencia de flujo menstrual.
2. BRCA-1: gen del cromosoma 17 que, cuando esta dañado o ha mutado, coloca a la mujer en gran riesgo de cáncer de mamario, ovárico o ambos, en comparación con mujeres que no presentan dicha mutación.
3. BRCA-2: gen del cromosoma 17 que, cuando esta dañado o ha mutado, coloca a la mujer en granriesgo de cáncer mamario( aunque menor que en el caso de BRCA-1) en comparación con mujeres que no presentan dicha mutación.
4. Candidiasis: infección causada por especies de Candida u hongo levaduriformes; también se le denomina vaginitis candidiásica o infección levaduriforme.
5. Conización: procedimiento en el que se extirpa una porción de tejido cervicouterino como resultado de la detecciónde células anormales; también se denomina biopsia en cono.
6. Crioterapia: destrucción de tejido por congelamiento.
7. Cuello uterino: extremo (inferior) del útero que se encuentra en la vagina.
8. Cuerpo lúteo: sitio del folículo que se modifica después de la ovulación para producir progesterona.
9. Dismenorrea: menstruación dolora.
10. Dispareunia: coito doloroso o difícil.
11. Endometrio:recubrimiento del útero.
12. Endometriosis: condición medica en que el tejido del endometrio se siembra en otras regiones de la pelvis; suele producir dismenorrea o infertilidad.
13. Estrógeno: hormona femenina que desarrollo y mantiene el sistema reproductor femenino.
14. Histerectomía: remoción quirúrgica del útero.
15. Lanugo: vello fino que aparece en la semana 13 a 16 en el desarrollo fetal....
Regístrate para leer el documento completo.