Portafolio
Psicopedagogía
Sociedad Y Educación
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN EQUIPO Y ÉTICA.
Alumna:
Valery BarreraRosales
Profesor:
Erasmo G Alvial Abarca
Introducción
En el siguiente portafolio se muestran distintas actividades lideradas por nuestro profesor Llevadas a cabo clase a clase fuimos respondiendo preguntas que jamás pensamos cuestionarnos relacionadas tanto en la educación, como también de la vida reflexionando acerca de los cambios, estados y situaciones que vivimos a diario.
Comotambién del proceso por el cual ha pasado la educación desde sus inicios hasta hoy en día, cada metodología, cada propuesta ha sido un logro para entregar una mejor educación a nuestro futuro y para ello debemos empezar por reconocer a aquellos personajes históricos que hacen que la educación de hoy se haya convertido en una especie de arte de aquella ciencia.
Índice
1 Introducción……………………………………………………………………02
1.1 Propuesta de Rousseau para la educación……………………………………….04
1.2 ¿ Que es la Bauhaus? (Froebel)…………………………………………………..05
1.3 ¿Podemos seguir las indicaciones de Froebel?.......................................................06
1.4 ¿En que cambia mi vida al leer el altazor?.............................................................07
1.5 ¿Que cosa es más triste existe que un pez en unapecera?.....................................08
1.6 ¿Quien es John Dewey?.........................................................................................09
1.7 ¿Qué tiene que ver “The Wall” de Pink Floyd con la escuela nueva?..................10
1.8 El curriculum Montessori,
(Concepciones filosóficas respecto al conocimiento)……………………………11
1.9 ¿Que es laantroposofía?........................................................................................12
1.10 ¿Que es la antroposofía?..................................................................................13
1.11 Método curricular Celestin Freinet…………………………………………..14
2 Conclusión primera parte....................................................................................15
3 Segunda Parte
3.1Fichas01……………………………………………………………………….16
3.2Fichas 02……………………………………………………………………….17
3.3Fichas 03……………………………………………………………………….18
4 Conclusión segunda parte...................................19
5 Conclusin general………………………………………………………………..20
Sección 2
Portafolio Primera Parte
Temática ¿Cual es la propuesta de Rousseau para la educación?
Número 1.1
Tipo Individual
Rousseau propone una educaciónque tiene un fin preciso: educar la vida. o en otras palabras, hacer el niño un hombre que sea dueño de sí.
La educación es un arte, y por lo tanto depende menos de los conocimientos del preceptor que de su ingenio y habilidad para que de su ingenio y habilidad para transmitirlos, y para ganarse la buena voluntad de su discípulo.
Rousseau opina que quienes no pueden o no quieren encargarse de lacrianza y formación de sus hijos, deben renunciar a sus derechos de padres a favor de otro que sí esté dispuesto: un preceptor-padre sustituto.
Los primeros años de vida de un niño hay que dedicarlos exclusivamente a formar al infante en las necesidades naturales: se l e enseña a obedecer solo por necesidades naturales se le enseña a obedecer,solo por necesidad, no por temor, y a no pedir lo que pueda obtener por sí mismo.
Resulta muy curiosa (o chocante), para el lector moderno del Emilio, la recomendación de no poner libro alguno en manos de un niño hasta que cumpla los doce años. Pero esto, en realidad no es más que una consecuencia lógica de la propuesta educativa de...
Regístrate para leer el documento completo.