Poryecto De La Mision Sucre- Montalbán Carabobo

Páginas: 20 (4752 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2011
INTRODUCCIÓN

La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollo o países pobres. Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla.
El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se laconsidera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales. Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas sociales.
Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modeloeconómico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente.
La pobreza no es puesuna causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
Reseña Histórica

Fue inaugurado el 21 de Abril de 1982 bajo laPresidencia Nacional de la Sra. Betty Urdaneta de Herrera, la Presidencia Estadal de la Sra. Maritza Mármol de Correa y la Presidencia Municipal de la Sra. Griselda Sánchez de Ojeda, con un convenio donde el Municipio donó el terreno, el Estado la dotación de muebles y mobiliario y la Nación el asesoramiento técnico para el personal. La infraestructura fue donada por la Asociación Venezolana deCultivadores de Tabaco (AVENCULTA) durante la presidencia de Pedro Tomás Pacheco y la Unión Nacional de Cultivadores de Tabaco (UNCULTA) en la presidencia de Ernesto Calderón Berti.
Se inició concebido por tres programas diferentes en su dirección a saber: Maternal, Preescolar y Casa de los Niños, siendo sus directores respectivamente, Marina Pinto, Griselda Ojeda y Rosa Matute.
Comenzó con 120niños para ofrecer cuidados de alimentación, educación y recreación a los hijos de las madres trabajadoras de los Municipios Montalbán y Bejuma.
Es el centro creador del “Festival de la Voz Infantil Inter Casa de los Niños” en el año 1990 por iniciativa del profesor José Hinojosa y el “Festival Atlético” por iniciativa del profesor Rodolfo Palacios.

VISIÓN
La Fundación del Niño Carabobo, esuna institución capaz de velar por los derechos de los niños, niñas y adolecentes de la población carabobeña, brindando a través de los programas educativos, recreacionales, culturales, nutricionales y del servicio social; con un personal de sensibilidad humana que responda a las necesidades de la población infantil del Estado Carabobo, cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica para laProtección del Niño, Niña y Adolescente.

MISIÓN

La Fundación del Niño Carabobo, tiene como misión brindar atención a niños, niñas y adolescentes de escasos recursos para contribuir a su desarrollo físico, psicológico y social, en especial, darle oportunidades a aquellos niños y adolescentes con problemas de aprendizaje para que disfruten y ejerzan todos sus derechos establecidos en la LeyOrgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (L.O.P.N.A)

OBJETIVOS
Objetivos General

Sensibilizar e integrar a la comunidad educativa, padres y representantes, para
trabajar en forma conjunta y mancomunada en pro del bienestar de los niños y niñas para lograr la creación de más aulas a fin de poder atender mayor cantidad de niños y niñas de las comunidades del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mision sucre
  • Mision Sucre
  • Mision Sucre
  • Mision Sucre
  • mision sucre
  • mision sucre
  • Mision Sucre
  • Mision sucre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS