Postulados de emile durkheim
1. Delimitación del campo de estudio propio de la sociología: hechos sociales.
Emile Durkheim, a diferencia de Comte, quien veía a la sociología como la cienciaque resolvería todos los problemas, delimito el campo de estudio de esta, al estudio de los “hechos sociales” los cuales pueden ser externos o coercitivos y tanto materiales como no materiales,durkheim a pesar de haber estudiado de una manera igual estos dos últimos, le presto mayor atención a los no materiales. Y decía que estos deben ser tratados como "cosas" es vital para distinguir lafilosofía de la sociología. Como objetos, los hechos sociales deben ser estudiados de un modo empírico, no filosófico
2. La relación ser humano-sociedad.
Según Durkheim la sociedad moderna debíatomar el valor de la conciencia colectiva, presente en las sociedades simples y homogéneas, puesto que la especialización en el trabajo y el crecimiento de la población acarreaba a que esta concienciase debilitara, debido a que la sociedad terminaba individualizándose, mientras que en las sociedades pequeñas al no existir tanta división en el campo laboral, las personas no son tan distantes unasde otras y los problemas de unos afectan al resto, por lo tanto existe una mayor unión.
3. La división del trabajo en la sociedad como interdependencia de los seres humanos.
Durkheim planteabala división del trabajo, como una forma de mejorar la producción, esta división se basaba en la especialización de las personas en ciertas áreas de esta manera se crearía un sistema de trabajoindividual pero al mismo tiempo colectivo, ya que la labor de una persona influirá en el de otra, es decir seria como una cadena, si un eslabón se debilita, toda la cadena se puede romper.
4. Elcrecimiento de la población y su relación con la división social del trabajo.
El crecimiento de la población puede provocar el paso de una sociedad simple homogénea a una compleja y heterogénea, y se...
Regístrate para leer el documento completo.